Hace unos días, mi compañero Slash publicó una columna llamada “Vampiros de los buenos: 5 historias imperdibles de chupasangres”. Con mucho gusto ingresé a leerla, pero cuando llegué a su quinta recomendación no podía creer que no había citado a una de las mejores historias de vampiros de los últimos 30 años.
Como no puedo permitir que dicha transgresión se mantenga, he decidido escribir esta recomendación de una serie que se volvió de culto, que claro está, involucra a los chupasangres.
En marzo de 1997 se estrenó en Estados Unidos Buffy La Cazavampiros, serie basada en la película del mismo nombre del año 1992. Ambas, creadas por Joss Whedon, quien alcanzara su punto máximo al dirigir Los Vengadores en 2012, para luego tener una estrepitosa caída, pero bueno, ese es otro tema.
En la primera temporada de Buffy conocimos al personaje de Ángel (David Boreanaz, Huesos). Un vampiro con alma. Como consecuencia de sus acciones como Angelus, un vampiro sanguinario que arrasaba Europa, fue maldecido por una gitana. La maldición no sólo le trajo su alma de regreso, sino que, como resultado, lo hizo revivir y sufrir cada uno de sus asesinatos. Asimismo, la maldición señalaba que, con un solo momento de felicidad, perdería su alma y volvería a ser el asesino despiadado de siempre.
Ángel y Buffy (Sarah Michelle Gellar, Scooby-Doo) fueron pareja en las primeras de temporadas, pero el miedo de que su amor por la Cazavampiros lo volviera a convertir en Angelus y fuera un peligro y enemigo de su novia, situación que ya había sucedido en un periodo de la serie, el vampiro decidió abandonar Sunnydale y radicar en Los Ángeles.
Es así que, en el final de la tercera temporada de Buffy, Ángel abandona la serie. Para la siguiente temporada televisiva en Estados Unidos (1999-2000), Ángel se convertiría en “spin-off” o serie derivada de Buffy.
Viviendo en Los Ángeles como un ermitaño, se ve en la necesidad de abandonar su estilo de vida para involucrarse en diferentes casos paranormales. De la mano de Doyle (Glenn Quinn, Roseanne), un semidemonio con visiones de probables víctimas, y de Cordelia Chase (Charisma Carpenter, Los Indestructibles), también extraída de la serie original y que iniciaría como secretaria del personaje principal, para luego pasar a ser la conexión con las probables víctimas e interés amoroso, Ángel tendría que luchar contra el mal para ir redimiendo su pasado.
Con el paso de los años, diferentes personajes se fueron incorporando al equipo de la agencia detectivesca de Angel Investigations. Por temas tras bambalinas, el personaje de Doyle fue sacrificado. En su momento, se integraría el personaje de Wesley Wyndam-Pryce (Alexis Denisof, Los Vengadores), un ex Vigilante que también apareció en Buffy, para cubrir la baja de Doyle.
Más tarde se unirían Fred (Amy Acker, La Cabaña del Terror), una científica rescatada por Ángel; Charles Gunn (J. August Richards, Agentes de S.H.I.E.L.D.), un caza demonios novato; Lorne (Andy Hallett), un demonio empático que puede leer el futuro; Connor (Vincent Kartheiser, Títanes), el hijo de Ángel; y el mismísimo Spike (James Marsters, Dragonball Evolución), vampiro despiadado, villano favorito de Buffy, enemigo número uno de Ángel y otro que por ahí le retribuyeron su alma al final.
La serie tuvo 5 temporadas en total, mismas que fueron transmitidas en México por Fox. Recuerdo bien que al principio pasaban los viernes. Como en esos tiempos, si te lo perdías, tendrías que esperar meses para que volvieran a repetirlo y nunca sabrías cuándo sería ese momento. Por eso, si te gustaba algo, tenías que estar pegado a la televisión para no perderte ni un minuto.
La serie pasaba, originalmente, los viernes en la noche. Mi fanatismo era tal que, a pesar de estar en plena edad de fiesta, la hacía esperar para poder ver los capítulos completos. Siempre salía de casa tras ver el nuevo episodio de Ángel. Afortunadamente, en algún momento, entre la segunda y tercera temporada, lo pasaron a los martes, y fue más sencillo seguirlo.
En sí, las primeras 4 temporadas involucraban una misma idea, Ángel era un detective privado que luchaba contra diferentes demonios. Era, como dicen en inglés, un serial de “monstruo de la semana”. Pero poco a poco, por ahí, de finales de la segunda temporada, empezaron a hacer arcos más largos, de varios episodios para ya, al final, de temporadas enteras.
A diferencia de Buffy, Ángel siempre trato temas más adultos y más oscuros, tenía más libertad de tocar ciertas cosas que un programa más “infantil” no podía. Las primeras tres temporadas son espectaculares. Sin embargo, la cuarta temporada empezó a tener ciertos problemas tras cámaras, sobre todo, involucrando a la actriz que daba vida a Cordelia, Charisma Carpenter, y, frente a la cámara, a través de una línea argumentativa que involucró al hijo de Ángel y el personaje de Cordelia que hizo rabiar a los fans, incluyéndome.
Ya en la quinta temporada, con la salida definitiva de Charisma Carpenter y la recién llegada adquisición del personaje de Spike, fresco del final de la serie de Buffy, la serie volvió a retomar la calidad conocida. Sin duda, varios de los mejores capítulos de la serie son en esta temporada, hay uno en especial, que involucra marionetas, que es de lo mejor que se puedo ver en los 110 capítulos que conforman la totalidad de la serie.
Tristemente, el final le llegó de manera prematura, la cancelación no era esperada por los creadores. Tuvieron que modificar los planes y el desenlace se sintió un poco apresurado, de hecho, el último capítulo, transmitido en mayo de 2004, dejó la sensación de que se lo sacaron de la manga para concluir algo que no estaba aún listo para serlo. Sin embargo, los últimos minutos serán siempre recordados por los fans. Vaya última escena que nos dieron.
La historia continuó en versión comics sin tanto éxito y, tristemente, el legado tanto de Buffy como de Ángel se han visto un poco empañados por las acusaciones de maltratado y mal comportamiento de uno de los creadores, guionista y director: Joss Whedon.
Charisma Carpenter, sobre todo, es la que más ha alzado la voz, pero varias de sus compañeras en ambas series han apoyado su versión. El propio James Masterson, actor que interpretó a Spike por varios años, también ha manifestado ciertas cosas que se vivieron en esos años.
Siempre será importante que haya buenos espacios de trabajos para las mujeres y, tanto las actrices como los actores, deben poder expresarse libremente en caso de que la situación en un set no sea la más correcta. Pero también, no debemos confundir lo que pasó detrás de cámaras con lo que se ve en pantalla. Ángel es, sin dudas, una de las mejores historias de vampiros de los últimos años y debe ser disfrutada por lo que es, una muy buena serie de televisión.
¿Dónde ver?
Actualmente, Ángel está en Disney+, asimismo, existe el boxset de toda la serie junta que se puede conseguir en Amazon.
Comentario Final
Es una serie que les recomiendo totalmente, a pesar de los años y que ciertos efectos pueden parecer un poco anticuados, ha envejecido bastante bien. Para mí, es una de esas series que llaman de “confort”, nunca me cansaré de verla.