Ya casi se nos acaba octubre y, lamentablemente, no he podido recomendarles todas las películas de terror que me hubiera gustado. La vida laboral complica lo divertido, es decir, escribir en el Nidoverso.
Pero bueno, aprovecho este espacio en la agenda para recomendarles una película que me pareció bastante buena y viene bien para esta semana de Halloween.
Gonjiam (Jung Bum-shik, 2018) es una película de surcoreana de terror que se estrenó en dicho país asiático en 2018. Se basa en la leyenda urbana del hospital psiquiátrico del mismo nombre, que estuvo ubicado en la Provincia de Gyeonggi, Corea del Sur.
Antes de entrarnos a la trama de la película, un poco de contexto. El hospital tuvo su momento de más apogeo en los años 80s. Era un edificio de tres pisos que, como buen hospital psiquiátrico, tenía un aspecto siniestro. A principios de los años noventa, se empezó a crear la leyenda de que ahí sucedían cosas terribles, desde maltrato a los pacientes, hasta que el propietario de este los terminaba desapareciendo, ya que estaba, supuestamente, poseído por una entidad maligna. Asimismo, se decía que los doctores terminaban suicidándose, ya que perdían la razón al estar inmersos en ese ambiente.
El hospital cerró en 1996 y, al ser abandonado, se volvió un lugar obligado de peregrinación para cualquier tipo de caza fantasmas. Con el auge del internet, de las redes sociales y de sitios como youtube, la leyenda del nosocomio se volvió universal. De todo el mundo empezó a llegar gente para intentar ingresar al él y captar alguna presencia paranormal.
De igual forma, el hospital llegó a estar en la lista de los lugares más embrujados del mundo, y al ser tanta su relevancia, las autoridades surcoreanas tuvieron que buscar la manera para evitar el ingreso de los curiosos.
La película que lleva el nombre del hospital se produjo entre 2017-2018, pero se informó que las autoridades no dieron permiso para que se grabara en los interiores de este, por lo que se tuvo que adaptar una preparatoria abandonada. Así era el miedo que generaba dicho lugar en la psique surcoreana.
Tristemente, en el año que la película fue estrenada, 2018, y que fue un éxito de taquilla en su país natal, el hospital fue demolido, por lo que ya no se puede visitar.
Ahora bien, regresemos a lo que nos gusta, hablemos de la película.
La historia mezcla realidad y ficción, es decir, se basa en la leyenda real del hospital para poner a un grupo de youtubers cazadores de fantasmas en su interior.
Ha-joon (Wi Ha-joon, El Juego del Calamar) es un youtuber que conduce el programa “Horror Times”. Su labor es ir a diferentes lugares a buscar actividades paranormales. Al encontrar un vídeo de unos jóvenes que desaparecieron al intentar ingresar a la habitación 402 del Gonjiam, cuarto que se supone es el que tiene la mayor actividad sobrenatural, decide ir a inspeccionar por él mismo el hospital y probar si la leyenda es cierta o falsa.
Para ello, contrata a 6 jóvenes para que lo acompañen. En este grupo tenemos 3 mujeres: Ji-hyun (Park Ji-hyun, Anchor), Ah-Yeon (Oh Ah-yeon, Mr. Sunshine) y Charlotte (Moon Ye-won, La Vida Fabulosa). Así como 3 hombres: Sung-hoon (Park Sung-hoon, La Gloria), Je-yoon (Yoo Je-yoon, And So Again Today) y Seung-wook (Lee Seung-wook, Joseon Fist).
La película sigue a nuestros protagonistas desde que se conocen en un bar, hasta el último minuto de su emisión. Al ser un programa de youtube en tiempo real, toda la perspectiva la vemos desde las cámaras que llevan puestas los exploradores (vemos reacciones y lo que ellos miran), así como 3 cámaras portátiles y algunas cámaras instaladas por ellos mismos en algunos cuartos del hospital.
Como buena película de terror, la situación va escalando, empezamos con que todo son risas y buena vibra, a un desenlace que te deja sin aliento, todo se descompone de manera terrible en unos cuantos minutos, aunque crees que lo ves venir, no esperas que todo acabe todo de una manera tan desastrosa.
COMENTARIO
Al ser una película estilo “found footage”, puede ser que no sea apta para el todo público. Sé de gente que se cansa o le da ciertas náuseas este estilo de hacer cine. Si eres de los que odió Cloverfield o la Bruja de Blair, tal vez te la puedes evitar.
Ahora bien, si eres fan del terror, seguramente te va a gustar. Como ya comenté, por ahí de la mitad empiezas a pensar: “ah, ya sé por dónde va esto”, pero no te esperas cómo cierran la trama. A mí me gustó muchísimo.
Es una película que maneja los tiempos muy bien, genera tensión poco a poco, no abusa de los llamados “jump scares”, les da a todos sus protagonistas tiempo para brillar y el hecho de que usa una leyenda basada en cierta realidad, le da ese empujón que necesita una película como estas.
El desenlace en el cuarto 402, sin lugar a dudas, te dejará con pocas ganas de irte a dormir.
Algo que no puedo dejar de comentar, es que, al ser una película surcoreana, por obvias razones, la película está en coreano. Intenté verla con doblaje en español, pero me pareció pésimo, tuve que verla con subtítulos, ya que siento que se perdía parte importante del sonido y de las actuaciones de los protagonistas. El terror y desesperación que imprimen a su voz, siento que no fue bien replicado en el doblaje. Recomiendo por ello que la vean en su idioma original.
¿DÓNDE VER?
Actualmente la pueden encontrar en Prime Video.
No dejen de verla en esta semana. Es una buena opción para estar el 31 en la noche con unas palomitas y unas Noches Buenas.