KRAKEN: "La joya oscura del cómic español que deberías estar leyendo"
Spoiler: No hay piratas, pero hay escorias por montones.
Estaba a punto de finalizar mis compras en una visita reciente al Fondo de Cultura Económica cuando vi a un tipo de mal genio apuntándome a bocajarro. Me acerqué con curiosidad, pues su fastidio me recordó al mío cuando el trabajo es interminable.
Nos miramos cara a cara.
"Así que Kraken, eh"—pensé.
Más tarde, en casa y con las pases hechas, me enteré de que el tipazo que me apuntaba era ni más ni menos que el teniente Dante, líder del Grupo de Acción Subterráneo, o dicho de otra manera, la policía de las alcantarillas.
Esto último llamó mi atención. Traté de imaginar en qué casos podrían necesitarse algunos uniformados destinados al "inframundo", pero no se me ocurrieron demasiados. Preferí que Antonio Segura y Jordi Bernet me lo contaran.
Bienvenidos a Metropol (o más bien, a las cloacas)
El Kraken más famoso, es sin duda, el gigantesco monstruo marítimo que habita en las profundidades del mar. Lo único en común entre aquel bicho y esta obra es el nombre. Aquí no huele a salitre.
Aquí huele a podredumbre.
Esta novela gráfica española escrita y publicada entre 1983 y 1987, consta de 18 episodios en los que seguiremos las aventuras del cínico teniente Dante mientras lidera a su equipo para dar caza a cualquier pedazo de escoria humana que haya decidido escapar por las alcantarillas.
Por si fuera poco, existe un monstruo que habita en las sombras y que atormenta a los desgraciados que viven en el subsuelo y que deberá mantenerse a raya, aunque una cosa está clara en estas historias: los verdaderos monstruos no tienen tentáculos.
El teniente Dante, un anti-héroe clásico, ha visto suficiente excremento en su vida como para creer en falsas justicias. Sabe que todo está jodido y sobrevivir un día más es todo lo que desea. Es seco, directo, y transmite poca esperanza. No es pesimismo. Es realidad. Aquí solo hay verdades, por duras que sean.
Tono negro, muy negro
La historia que nos cuenta Antonio Segura es negra. Noir del bueno. Dante se siente como esos viejos detectives cansados, que no dudan para soltar el gatillo sin importar a quién tenga de frente. Ni redención ni finales felices. Solo hacer el trabajo y repetirlo al día siguiente.
Los diálogos son puñetazos secos, sin florituras. Nada de perder el tiempo con filosofía barata. Cinismo y humor negro es lo que vamos a encontrar entre las páginas de esta obra. Será normal soltar alguna que otra carcajada amarga, pues aunque es ficción, hay mucha verdad a lo largo de las historias.
El complemento ideal son las tintas de Jordi Bernet, maestro absoluto que logra captar la esencia de Kraken mediante un blanco y negro sombrío que convierte cada viñeta en un claroscuro donde las sombras transmiten tanto como los diálogos. Las alcantarillas cobran vida bajo sus trazos: húmedas, opresivas, asfixiantes.
Si eres fanático de obras como Watchmen o Sin City, en donde se cuestiona si existen tales cosas como buenos y malos, encontrarás en Kraken, tu nuevo hogar.
Puntuación NIDOVERSO
Si fuera fútbol: bombazo al ángulo. Si fuera béisbol: home-run con casa llena. Si fuera box: knock-out.
Ya me entiendes.
Kraken es una gran novela gráfica que consigue las notas más altas tanto en calidad narrativa de Antonio Segura como el exquisito dibujo de Jordi Bernet. Si esto del noir es lo tuyo, te sentirás como en casa. Consumirás cada episodio con lentitud, como quien teme quedarse sin su dosis de olor a alcantarilla, pues solo hay 18 historias, y no querrás que lleguen a su final.
¿Dónde conseguir Kraken?
En México, está disponible en cualquier sucursal del Fondo de Cultura Económica. Suele estar alrededor de $250 MXN(13 USD aprox). También lo puedes conseguir a través de Amazon o Buscalibre si es que vives en otro país.
Entiendo que en España hay diversas ediciones, pero la del FCE es lo suficientemente buena (de gran tamaño y calidad de papel) para hacerte una copia.
No esperes más y únete al Grupo de Acción Subterránea.