Late Night With the Devil: Para ver antes de dormir
El Diablo está listo para su entrevista, ¿lo estás tú?
En mi columna pasada di un pequeño esbozo de mi gusto por el cine de terror. Siendo honesto, es de mis géneros favoritos.
Sin embargo, encontrar una buena película de terror se ha vuelto un gran desafío. La mayoría de estas películas carecen de una buena historia o, cuando hay algo interesante, generalmente se caen al final y nos entregan un desenlace para llorar.
Por ello, cuando tuve la oportunidad de ver el primer corto de Late Nite with the Devil, o como la nombraron acá en Latinoamérica, De Noche con el Diablo (Colin Cairnes & Cameron Cairnes, 2023) me emocioné un poco. Parecía que, por fin, vería una buena película de terror.
Dicho filme tardó en llegar a México, no entiendo por qué, pero pasaron meses para que llegara a los cines nacionales tras su estreno en Estados Unidos. Y lo peor, por diferentes razones, no puede ir a verla cuando estuvo en cartelera. A pesar de que la recomendación era verla en ese formato.
Aún decepcionado por mi falla, empecé a ver algunas reseñas y comentarios sobre la película y más ganas me daban de verla. Me abstuve de ver cualquier video en Youtube sobre la cinta para no arruinármela antes de verla en alguno de los 5 servicios de streaming que tengo.
Apareció en Prime y decidí esperar para una buena tarde lluviosa, pero la película, así como llegó, se fue. Nuevamente, frustrado por mi falla, me dediqué a buscar algún método “alterno” para por fin poder verla.
Y no, no me fui de bucanero a cierta Bahía Pirata, no piensen mal. Apliqué la vieja confiable de utilizar la VPN que viene en mi paquete de antivirus y “mágicamente” me apareció en Prime Estados Unidos.
Así que por fin me dispuse a aprovechar una noche de viernes para ver la película de la cual había escuchado muy buenas cosas.
¿DE QUÉ VA?
La trama es muy sencilla, el conductor Jack Delroy (David Dastmalchian, El Escuadrón Suicida) de un “Late Night” quiere utilizar el especial de Halloween, del año 1977, para intentar salvar su programa y renovar su contrato que está por concluir. Como parte de los invitados a este capítulo están un exmago convertido en escéptico, un médium y una parapsicóloga que asegura tener a su cargo una adolescente poseída por un demonio, y dicha adolescente.
Algo importante que quiero señalar, es que tal vez no para todos es claro el concepto del “Late Night”. Este es un formato televisivo que Estados Unidos exportó al mundo. En su fórmula más básica, es un conductor que, generalmente, es un comediante, mismo que cuenta con un compinche que es, casi siempre, el objeto de la mayoría de las bromas del conductor. Además de un monólogo al inicio, hay algunos sketches de comedia y lo más importante, invitados con quienes el conductor platica. En sí, eso es un “Late Night”.
Este formato fue popularizado en los años setenta por Johnny Carson, un símbolo de la televisión estadounidense. Y justo es con quien quiere competir, sin mucho éxito, nuestro protagonista, ya que siempre ha vivido bajo su sombra.
El programa inicia bien, pero los fenómenos paranormales se hacen presentes y todo se va descomponiendo mientras se está dando la transmisión en vivo. Somos testigos de como se va deteriorando todo, salen a la luz secretos inesperados y vemos como el miedo se va apoderando de nuestros protagonistas, en especial, el compinche de nuestro conductor, Gus McConnell (Rhys Auteri).
Todo comienza con la presentación de un supuesto psíquico de nombre Christou (Fayssal Bazzi, Las Travesuras de Peter Rabbit), quien puede hablar con los muertos. Su presentación va del rotundo fracaso a, tal vez, una presencia inesperada del más allá.
Luego, pasamos al momento cumbre del programa, la presentación en televisión nacional y en vivo de un demonio que habita en la joven Lilly D’abo (Ingrid Torelli, Cinco Cuartos) y que, supuestamente, es controlado por la Dra. June Ross-Mitchell (Laura Gordon, El Juego del Miedo V).
La presencia del escéptico Carmichael Hunt (Ian Bliss, Matrix Revoluciones) durante todo el programa eleva la tensión del mismo, ya que funge como el personaje que mantiene al espectador dudando si lo que está pasando es real o no.
De esto va la película, pero lo importante es cómo está presentada la historia. El largometraje es una especie de documental sobre ese especial de Halloween, que a su vez fue el último programa de Night Owls with Jack Delroy.
Al inicio, te muestra quién es Jack Delroy, esto, a través de una narración de cómo pasó a ser un conductor de radio al titular del programa nocturno de un canal no tan importante. Asimismo, te detallan como tuvo un éxito inesperado y como inició su decadencia. Finalmente, te dan a conocer el fallecimiento de su esposa Madeline (Georgina Haig, La Mula) a causa del cáncer, un punto importante de la trama.
En unos cuantos minutos, te dan todo el contexto que necesitas para entender la importancia de que todo salga bien en ese especial. De igual forma, sientan las bases de cómo se contará la historia, es decir, te dicen que mostrarán tal cual se dio grabación del programa en vivo, así como lo que sucedía detrás de cámaras cuando estaban los cortes comerciales, por lo que la película, tras la narración inicial, transcurre en tiempo real.
Ya entendido el contexto y lo que se está jugando nuestro personaje principal, la decisión de presentar como gran atracción principal la posibilidad de tener en vivo una entidad demoníaca no sorprende a nadie.
Lo interesante de la película es que te hace sentir un miembro más de la audiencia y, por ende, no terminas de entender si lo que está pasando en vivo es real o una simple ilusión para atraer televidentes. Cada giro, cada sorpresa y cada situación terrorífica te tiene al borde del sillón.
Al ser una producción relativamente pequeña, se enfocaron en utilizar efectos prácticos, lo que quiere decir, que la famosa CGI no fue tan concurrida. Sin embargo, entre mis únicas quejas, es que al final los efectos digitales afectan un poco el desarrollo del desenlace. Le quitó un poco de sabor, pero bueno, no todo puede ser perfecto.
COMENTARIO
En términos generales, considero que es un trabajo muy bien logrado. Siempre he sido fan de las películas en tiempo real, además, no saber qué es real y que no te mantiene atento en todo momento. Al entender qué está por perder nuestro protagonista, te lleva a empatizar con su decisión de seguir adelante sin importar lo que pase.
Me gustó como todo poco a poco se va al carajo y lo que le va sucediendo a cada uno de nuestros personajes principales, honestamente, no me esperara que terminara así. Aunque, como ya comenté, los efectos parecen meterle el pie un poco al final. Pero si logras dejar de lado eso, te dejará satisfecho como terminó la historia.
Pero para ya no extenderme más, sin dudas esta es una película que te recomiendo ver si eres fan del género de terror. En mi clasificación muy personal, le pongo 4 de 5 estrellas.
¿DÓNDE VER?
En el momento de redactar esta columna, en México está en Netflixs y Apple Tv. Asimismo, se puede rentar en Prime México, pero si tienes una VPN, la puedes ver gratis en ese mismo servicio de streaming.