Star Wars Maestro & Aprendiz: Las profecías existen
La relación Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi se pone a prueba.
En mi reseña anterior, comenté sobre que se puede notar un cierto cambio en como se están escribiendo las novelas del canon postcompra de Disney de Star Wars. Casi todo lo que he tenido el gusto (o disgusto) de leer que se ha publicado a partir de 2020, me ha decepcionado un poco. Hay cosas que siento que no deben de ir en la galaxia muy, muy lejana.
En fin, ya tocará hablar de eso con un poco más detalle en la siguiente entrega, porque vaya que el siguiente libro da para varias cosas que comentar.
Pero, en esta ocasión, toca hablar de un libro publicado en 2019, es decir, antes de que conociéramos el infame pizarrón blanco con las grandes ideas para la nueva década de historias en nuestra galaxia favorita. Como lo señalé anteriormente, las primeras novelas publicadas en el nuevo canon aún traían la inercia del Universo Expandido de la era Lucas. Se basaban más en contarnos una historia, que intentar vendernos una ideología. Pero no, no me voy a desviar más en ese tema, lo prometo.
Maestro & Aprendiz, como sería su título en español, fue escrita por Claudia Gray, quien no es ajena a este universo, ya que ha escrito algunas otras novelas de Star Wars. Sin embargo, a pesar de que algunas fueron publicadas previamente a la que comentamos hoy, en la historia lineal van hasta después de la caída del Imperio, así que tardaremos un poco en volver a saber de ella en Nidoverso.
Pero basta ya de desviaciones, regresemos a Maestro & Aprendiz de una buena vez.
Esta novela nos pone en una nueva aventura del grandísimo Qui-Gon Jinn y su, todavía, joven Padawan, Obi-Wan Kenobi. En esta ocasión, ambos guerreros Jedi viajan a Pijal, planeta que se encuentra sumido en una crisis política entre la realeza local y una corporación llamada Czerka.
Ambos Jedis llegan a solicitud expresa de Rael Averross, un Jedi que ha fungido como regente en Pajil por muchos años, mismo que se está viendo sobrepasado por las intrigas económicas y políticas previas a la coronación de la Princesa Fanry. Averross ha acompañado a la princesa desde que tiene 6 años y, con 14 años cumplidos, podrá ya asumir totalmente el poder de su planeta. Sin embargo, Czerka busca incidir en las decisiones de la Princesa.
La historia se va entretejiendo entre la situación política, el reencuentro entre Qui-Gon y Real Averross, ambos ex Padawans del Conde Dooku, y el conflicto interminable entre Qui-Gon y Obi-Wan.
Siguiendo la temática, un poco explorada en el libro Padawan, de la tensa situación entre Maestro Jedi e inexperto Padawan, Qui-Gon teme que le está fallando a su alumno, no dándole la mejor educación posible, mientras que Obi-Wan, lleno de dudas, siente que su maestro lo desea abandonar, ya que considera que no ha dado lo mejor de sí y que, simple y llanamente, no hay química entre ambos.
Aunado a lo anterior, la probabilidad de que Qui-Gon acepte la invitación a ser parte del Consejo Jedi, hace sentir al joven Padawan que pronto estará estrenando un nuevo guía.
Sin dar más spoilers, destaco que esta novela explora con gran detalle la fe que tiene Qui-Gon a las profecías Jedi, así como las interrogantes que manifiesta el joven Kenobi ante las creencias de su maestro. Sin dudas, esto es de lo mejor de esta novela, ya que nos va introduciendo a la forma de pensar del Maestro Jedi, y entenderemos un poco más sus motivos para querer que Anakin, en el Episodio I, sea entrenado en las artes Jedi.
Comentario
No es la mejor novela que he tenido oportunidad de tener en mis manos, pero considerando las otras 2 que he reseñado aquí, sin dudas, se las lleva de calle. Explorar un poco el pasado de Dooku, conocer cómo era el joven Qui-Gon y lo que aprendió de Rael Averross, así como ir empapándonos de cómo funciona las profecías en este universo, la hace una lectura indispensable si eres fan del canon literario.
Claudia Gray logra entretenerte y el final es bastante decente, respeta las intrigas políticas que vemos, por ejemplo, en la trilogía de las precuelas, y no cae en situaciones “modernas” que te sacan de la lectura y te hacen odiar la ideología “woke” (ahí voy de nuevo).
De los tres libros que he reseñado al momento, les recomiendo no pierdan el tiempo con los otros dos y a éste sí le den una oportunidad.
¿Dónde Leer?
La puedes encontrar en Amazon en inglés y en su versión audiolibro, también en dicha lengua.
En Gandhi está la versión en español.