Salem’s Lot: Más de Vampiros
Un par de noches pueden ser suficientes para acabar con un pueblo.
En una columna anterior, mencioné mi gusto por la obra literaria de Stephen King. Como fan de sus libros, también me gusta ver las películas que se basan en ellos, aunque, la mayoría son malísimas.
Sin embargo, me enteré de que se estrenó en Max un remake de la miniserie Salem’s Lot, misma que, según las críticas, no está tan mala. Vi el corto y me convenció para dedicarle un par de horas de mi vida.
Quiero recalcar que no he visto la miniserie “La Noche del Vampiro”, como fue conocida en Hispanoamérica, de 1979, dirigida por Tobe Hooper, con un guion del mismo Hooper y del propio King. Tampoco he leído la novela, es decir, que llegué a esta versión sin ningún antecedente, más allá del corto y de las críticas.
La película, que en español lleva el nombre de “El misterio de Salem’s Lot” (2024, Gary Dauberman), a pesar de que apenas se estrenó, se nota que tiene un par de años que se produjo. Si eres fan de The Boys (Prime), verás al hijo de Homelander bastante chamaco.
Dauberman es mejor conocido por su trabajo como escritor. Fue guionista de Eso 1 y 2 (2017, 2019), Annabelle (2014), La Monja (2018) y otro puñado de películas de terror. Es decir, sabe más o menos de qué se trata el asunto, aunque apenas es su segundo trabajo como director.
Pero bueno, vámonos a lo importante, la película en sí. Basada en el libro de 1975 del mismo nombre, nos cuenta de cómo el pueblo de Jerusalem’s Lot, ciudad ficticia ubicada en Maine, Estados Unidos (como casi todas las historias de King), se ve sobrepasado por una invasión de vampiros. Ya, es todo. Una premisa muy sencilla, pero muy efectiva.
Los efectos especiales dejan un poco que desear y, repito, como no he leído la novela, no puedo decir qué tan alejada está de la historia original. Sin embargo, sé que Stephen King estaba muy entusiasmado con esta producción, por lo que supongo que no lo está tanto. A mí, como comenté, me parece una premisa muy sencilla, pero me gustó. Es una película que se me pasó como agua y el tercer acto fue muy bueno. Hay mucha sangre, hay muertes inesperadas de personajes importantes y el final es agridulce, como debe de ser una historia de King.
El elenco es bueno, no siento que haya la tan odiada sobre representación, cada personaje cumple con lo que le toca. El personaje principal, Ben Mear (Lewis Pullman, Top Gun: Maverick), es un escritor que vivió sus primeros años en Salem’s Lot y que regresa para buscar inspiración para su nuevo libro, para terminar viéndose envuelto en una guerra contra vampiros. Lo acompaña Susan Norton (Makenzie Leigh, La Asistente), como su interés amoroso y joven que sueña con abandonar el pequeño pueblo en el que vive; la Doctora Cody (Alfre Woodard, Luke Cage); así como Mark Petri (Jordan Preston Carter, Con Todos los Honores).
Hay más personajes, un profesor de escuela, un sacerdote y, como comenté, el hijo de Homelander (Nicholas Crovetti), pero no aportan tanto a la trama como para referirlos con más detalle en este texto.
Comentario
En fin, no hay mucho más que pueda comentar sobre la trama. Sin embargo, lo que sí puedo hacer es recomendarla, se me hizo bastante palomera y para pasar un buen rato en este mes de Halloween. Si eres fan del cine de vampiros o de Stephen King o del cine de terror en general, seguro la encontrarás bastante entretenida. Si no lo eres, te invito a que le des una oportunidad, no creo que me termines odiando.
¿Dónde Ver?
La película recién se estrenó en Max, la pueden encontrar ahí.