Series Animadas, Parte I: Terminator y Lara Croft.
Un Terminator en Japón, una mítica aventurera. Historias para pasar el fin de semana.
A veces, lo que uno quiere es apagar el cerebro y ver algo entretenido, que no te haga pensar más de lo debido y que no vaya más allá de media hora. En mi caso, para lograr esta desconexión con la realidad, busco algunas series de las llamadas “para adultos”.
En mi catálogo de favoritas están South Park, Family Guy y American Dad, pero cuando uno está esperando las nuevas temporadas, se da margen para explorar y luego uno se encuentra con algunas joyas.
Por ello, en esta cadena de columnas les recomendaré algunas series animadas que, desde mi particular punto de vista, cubren los requisitos de no más de media hora, entretenidas y que te dejan con ganas de ver el siguiente capítulo.
Terminator Zero
Estrenada en 2024, esta serie anime basada en el universo creado por James Cameron, hace ya varios ayeres, es bastante buena.
Tiene la misma estructura de todas las películas de Terminator, es decir, un viaje en el tiempo de un soldado o saldada del futuro para evitar que una máquina con apariencia humana aniquile al salvador de la humanidad. Sin embargo, le da un giro de tuerca que encaja perfectamente con el canon de la serie, y no sólo eso, nos da una probable explicación a los diferentes caminos que ha tomado la zaga desde aquella increíble película que fue T2 (James Cameron, 1991).
La historia va de que una soldada, de nombre Eiko, es enviada del año 2022 a 1997, para intentar llegar a Malcom Lee antes que un Terminator que deshacerse de él. Para los fans de las películas, se sabe que 1997 es el año en que originalmente Skynet toma consciencia y destruye a gran parte de la humanidad, iniciando la guerra máquinas vs. humanos.
El twist es, que Eiko es enviada a Japón y que Malcom no es el salvador de la humanidad estilo John Connor, no, es un científico/ingeniero que ha desarrollado su propia Inteligencia Artificial, de nombre Kokoro, con el fin de contrarrestar a Skynet. Sin embargo, sus tres hijos y su niñera, junto con Eiko, se encuentran en una carrera contra el tiempo y huyendo de una muerte segura, mientras Malcom y Kokoro discuten si la humanidad merece ser salvada. Hay aspectos filosóficos, conjuntada con mucha acción. Una combinación ganadora, desde mi perspectiva.
Son 8 episodios buenísimos. Podría parecer que los primeros 4 son medio lentos, pero te van explicando el contexto y preparándote para la montaña rusa que serán los últimos cuatro. Sorpresas, revelaciones inesperadas y como dije, una explicación bastante puntual de por qué hay tantas versiones de una misma historia, que, a mi gusto, bastante bien lograda.
No soy muy fan del anime, pero esta versión de Terminator me gustó muchísimo. Quedó un poco de margen para una segunda temporada, de darse el caso de que llegue a producirse, seguro me la aventaría en unos cuantos días.
No voy a perder el tiempo diciéndoles quién es el elenco que da voz a los personajes, ya que todos son japoneses, pero al estar en Netflix, existe una versión en inglés y otra en español latino.
Como siempre, mi primera recomendación será siempre verlo en el idioma original con subtítulos. Pero si no te gusta cómo se escucha el japonés, tal vez en inglés es buena opción. Siento que los doblajes en español en las plataformas de streaming son bastante pobres, al ser tantos los productos que existen, me parece que los doblajes se hacen ya al vapor. No aguanté ni 3 minutos escuchando las voces en español.
Le doy 4 de 5 estrellas.
Tomb Raider: La Leyenda de Lara Croft
Estrenada en 2024, esta serie de 8 capítulos está basada en el legendario juego de Tom Raider. No es el primer intento de sacar a la mítica Lara Croft del mundo de los videojuegos. Ya existen 2 películas protagonizadas por Angelina Jolie y una más por Alicia Vikander, además de algunas series y películas animadas no tan populares.
De acuerdo con el canon, este programa está en el mismo universo de los tres juegos que reiniciaron la serie en 2013, entre el primer juego de nombre Tomb Raider y el segundo, llamado Rise of The Tomb Raider.
No les voy a mentir, no soy fan de la saga de videojuegos. Por ahí jugué alguno, la verdad no recuerdo ni siquiera cuál. Fue un demo y no me terminó de atrapar. Sin embargo, sí vi la primera película de Angelina Jolie y hasta ahí llegaba mi envolvimiento con esta saga. Lo sé, ¿cómo puedo ser fan de Playstation y no haber jugado estos videojuegos? Terrible.
En los múltiples canales que veo de youtube sobre reseñas de películas y series, vi que mis canales favoritos le pegaban con todo a la serie. Que no se apegaba al canon, que el diseño del personaje estaba muy lejos de lo que debería ser, que mucha onda woke, etc.
Al no conocer a fondo la fuente, decidí darle una oportunidad y la verdad, no me desagradó del todo. Ciertamente, abusan del “mensaje” actual. Hay un personaje negro gay que es, por cierto, bastante insoportable, hay diversidad entre los personajes, Lara es demasiado buena en lo que hace y de repente, parece ser que es lesbiana. O sea, logro entender las críticas de las personas que son ultra fans de los primeros juegos.
Pero vamos, es un personaje animado. No entiendo esa necesidad de que a fuerza tenga pechos grandes. En fin.
La historia es muy sencilla, Lara enfrenta una crisis que puede acabar con el mundo como lo conocemos y tiene que usar todas sus herramientas, tanto físicas, como mentales y tecnológicas, para ir un paso adelante del villano de la serie, mismo que busca conseguir 4 piedras que, una vez unidas, le darán el poder de destruir al mundo.
Viajes por todo el mundo, constantes peleas y dos que tres acertijos que resolver. Nada espectacular, pero creo que cumple con la misión de entretener.
El reparto principal lo conforman Hayley Atwell, más conocida como Peggy Carter en el Universo Cinematográfico de Marvel, como Lara Croft. Allen Maldonado (Letras Explícitas) como Zip, amigo de Lara y, además de ser gay, encargado de los artefactos tecnológicos. Earl Baylon (actor con más trabajo en el mundo de doblaje que otra cosa) como Jonah Maiava, amigo fiel de Lara. Y Richard Armitage (Ocean's 8: Las Estafadoras) como Charles Devereaux, el mercenario que busca acabar con el mundo.
Si eres de los que les importa más que nada el canon de Tomb Raider, como es mi caso con Star Wars, por ejemplo, tal vez te la puedes brincar y no pasa nada. Pero si quieres echarte 8 capítulos sin pensarle mucho, esta serie está buena para un fin de semana que no haya Liga Mx o NFL.
Dejan abierta la posibilidad de una segunda temporada, que a diferencia de Terminator Zero, no estaré esperándola con ansias. Si por ahí llega a existir y me le encuentro en un fin de semana aburrido, tal vez la vea.
Le doy 3 de 5 estrellas.
¿DÓNDE VER?
Ambas series se encuentran en este momento en Netflix.
Qué buenas recomendaciones!
Había visto el anuncio de Tomb Raider, pero me he había decidido. No pude terminar uno de los juegos más recientes porque cambié de PC a Mac y mi tostadora ya no daba para más, peor me gusta el concepto de esa franquicia. También vi la peli con Angelina y creo que tenía sus detalles pero era buena.
Sobre lo de las voces... no puedo defenderlo. El proceso del doblaje actual es raro y complicado.
Puedo asegurarte que en muchos estudios, para muchos productores, actores, directores, traductores, ingenieros y demás involucrados, la calidad es lo que más nos importa. También puedo confirmar que para otros, no es tan importante. Considero que hay series que vale la pena ver en su idioma original una vez y luego con doblaje.
Me pondré a ver estas series, se me antojaron. Gran reseña.
Yo sí soy fan de Tomb Raider y solo prendo mi XBOX en dos ocasiones: cuando hay nuevo Gears of War y cuando hay un nuevo TR. Gracias por las recomendaciones. La verdad es que hace rato que cancelé Netflix, pero tiene pinta que al menos revivirá un mes, jaja.