Superman ¿Héroe o Villano?
Por fin llegó la versión de James Gunn del superhéroe kriptoniano
¡Estamos de regreso!
Antes que nada, una disculpa a los seguidores de este proyecto, que, siendo honestos, lo he tenido un poco olvidado, no como mi colega y amigo Slash. Quien, por cierto, hace muy buenas recomendaciones literarias de autores nacionales poco conocidos, altamente recomendable.
Pero bueno, acá estoy nuevamente, con todas las ganas de ser más consistente con mis apariciones. Espero que a mis seguidores y, los del sitio en general, les guste lo que estaremos publicando.
Sin más contexto, aparezco para hablarse sobre la nueva película de Superman (Gunn, 2025) que tuve la oportunidad de ver en el preestreno del miércoles pasado.
Y les seré honesto, siempre he sido fan del personaje, pero tampoco les mentiré que soy de aquellos que viven leyendo comics de Superman, o que se saben todo el lore existente.
Obviamente, cuando era niño, fui fan de las películas de Christopher Reeve, siendo la primera de Superman (Donner, 1978) la mejor de esa quadrilogia. Creo que todos tenemos en la mente que así, como Reeve, se debe ver el Hombre de Acero, pero ese ya es otro tema.
En mis años de juventud, seguí tanto la serie de Lois & Clark: The New Adventures of Superman (Joy LeVine, Deborah, 1993-1997), así como la gran serie que fue Smallville (Gough, Alfred/Millar, Miles 2001-2011), aunque las últimas 2 temporadas no las pudimos obviar. Sin pena, también acepto que me gustaba bastante Superman: The Animated Series (Burnett, Alan/Timm, Bruce, 1996-2000) y, a pesar de la edad, me hice ultra fan de la gran caricatura que fue Justice League (Schwartz, Sander/Jean, MacCur, 2001-2004) y su versión Justice League Unlimited (Schwartz, Sander/Register, Sam, 2004-2006).
En tema de filmes, creo que soy de los pocos que disfrutaron Superman Returns (Singer, 2006). Es una película que he visto más de una vez y siempre que me la encuentro en la televisión, termino viéndola completa. Asimismo, la versión del personaje que se desarrolló en el otrora DCU original, es decir, la de Man of Steel (Snyder, 2013), que continúo en sus secuelas bizarras de Batman v Superman: Dawn of Justice (Snyder, 2016) y Justice League (Snyder, 2017). Acá sí tengo que hacer el comentario, creo que es mejor la versión llamada Snyder Cut (Snyder, 2021) y no la bazofia que fue la que vimos en cines y terminó siendo dirigida por Joss Whedon, a pesar de que no terminó con el crédito de director.
Finalmente, a pesar de que le han recomendado mucho, no he visto Superman & Lois (Johns, Geoff/Toland Krieger, Lee, 2021-2024), pero con el hype tras ver esta película, creo que pronto estará en mi lista de series ya vistas. La última serie animada que está en HBO MAX, My Adventures with Superman (Ouweleen, Michael/Register, Sam, 2023-presente), tras una temporada, no fue mi favorita y la dejé abandonada, no soy su público objetivo.
Pero bueno, ya, tras esta divagación, regreso al tema de esta columna, la película de Superman de este año.
Como odio los spolires, decidí que la vería lo antes posible, y tuve la suerte de encontrar boletos en la primera función del preestreno del miércoles 9 de julio. Así que me lancé, compré mis palomitas, una pizza y una coca de esas gigantes y me dispuse a ver el regreso de Superman a las salas de cine.
Y vaya que lo disfrute.
Mis primeras impresiones, saliendo del cine, fue que había sido una gran película. Divertida, con mucha acción, que no te dejaba respirar de tantas cosas que pasaban y que salían personajes nuevos por todos lados. Salí sonriente, Superman estaba de vuelta en la pantalla grande, con expectativas de que habrá más aventuras diferentes a lo visto previamente. Un ganar, ganar.
La historia es muy sencilla. Nos informan que estamos en un universo ya establecido, donde los metahumanos han existido por muchísimo tiempo. Superman (David Corenswet, Twisters) tiene 3 años en funciones, Lois (Rachel Brosnahan, The Amateur) y Clark ya son pareja, Lex Luthor (Nicholas Hoult, Nosferatu) ya odia al kriptoniano y éste jamás ha perdido una batalla, hasta el momento que nos involucramos en la historia.
Es así que, nos toca ver cómo Superman afronta su primera derrota y el camino para vencer a sus rivales. Luthor tiene una meta muy sencilla, desacreditar a su enemigo, para luego deshacerse de él con el apoyo de las autoridades federales de Estados Unidos. Aunado a una subtrama de una guerra entre dos naciones, misma que fue impedida por Superman sin autorización del gobierno estadounidense, situación que le generó problemas por brincarse la diplomacia esperada en dichos casos.
Tal vez no es lo más intelectual que podrás encontrar en una historia, pero funciona.
Sin embargo, en estos días he sido testigo de la tormenta que se desató en redes sociales, la guerra sin cuartel de fans de James Gunn contra los fans de Zack Snyder. Asimismo, llegué a ver varias críticas negativas, tanto escritas como en portales como youtube. Algunos “especialistas” le ha pegado con todo. Pareciera que es la peor película en la historia del subgénero de Superhéroes.
Entonces, con calma, volví a analizar la película.
Y sí, sin dudas, podría ser mejor, hay algunas cosas que no cuadran o algunas bromas que no terminan de funcionar, pero eso pasa casi todas las cintas de los últimos años.
La polémica más grande es el giro de tuerca que le hicieron a la misión de Superman. En sí, si me preguntan a mí, no es algo que me haya terminado de convencer. No soy partidario de que cambien el canon así no más, aunque Gunn lo justifique que en algún momento en alguna versión pasó en los comics.
Pero, entiendo porqué lo hicieron. La historia no funcionaría sin esa modificación. Una cosa es que no te guste lo que hicieron con el lore, y otra que no comprendas que es el hilo conductor de la trama. El arco redentor del héroe, que nos termina demostrando un Superman más humano y más vulnerable. Un acierto total.
Asimismo, la incorporación de Krypto es la mejor decisión que pudo tomar Gunn. A pesar de que es un personaje generado enteramente con CGI, es el que más vida le da a la historia. Cualquier persona que haya amado a un perro, se sentirá más que identificado.
Los que también funcionan son la Justice Gang, conformada por una versión de Green Lantern (Nathan Fillion, Serenity), Hawkgirl (Isabela Merced, Alien: Romulus) y Mr. Terrific (Edi Gathegi, X-Men: First Class). Entre este último y Krypto se pelean el MVP de la película. Y en la parte actoral, no pudo no comentar la gran actuación de Nicholas Hoult como Lex Luthor, vaya pedazo de villano.
Sin embargo, como mencioné, sí tiene sus defectos. Los villanos que acompañaron a Lex, la Engineer (María Gabriela de Faría, Pacífico) y Ultraman pudieron ser mejor utilizados, en específico, el último de estos. La subtrama de la guerra puedo ser un poco más emotiva, los personajes del Daily Planet carecieron de tiempo en pantalla y desenlace pudo ser un poco más épico.
Esto último no demerita para nada la película. Si llegaste hasta acá, te puedo decir sin ningún miedo que es altamente recomendable. Si no la has visto, no pierdas tiempo, la disfrutarás más en el cine que en HBO MAX en unos meses.
Y si eres de esos que están metidos en la discusión bizantina de qué Superman fue mejor, si el de Henry Cavill o el de David Corenswet, te digo que, claramente, es el de Christhoper Reeve. Pero ya en serio, puedes disfrutar tanto Man of Steel como este Superman, así como te recomendaría darle una oportunidad a Superman Returns si no lo has hecho ya.
No hay necesidad de pelear, hay Superman para todos.