The Penguin en MAX: Un drama a lo Gangsta’s Paradise en Gotham City
La nueva producción basada en el universo del Caballero Oscuro es un hit absoluto.
¿Quién diría que El Pingüino podía ser un personaje espectacular?
En esta ocasión nos reunimos a discutir lo nuevo de HBO Max basado en el universo del Caballero Oscuro, The Penguin, que da continuidad al personaje que conocimos en The Batman (2022) del director Matt Reeves.
Es una miniserie que —anticipo de una vez—, está llenando todas y cada una de mis expectativas.
¿DE QUÉ SE TRATA?
En esta historia vamos a conocer la historia de Oswald Cobblepot a quien popularmente se le conoce El Pingüino. Seguiremos sus pasos desde que es un “asociado” de los Falcone, la familia mafiosa por excelencia en Gotham City, hasta abrirse camino a las buenas y malas en un gánster poderoso e influyente de Gotham.
El póster lo deja claro: “La ciudad será suya”.
Esta historia se ubica una semana después de los sucesos ocurridos en The Batman, mismos que no revelaremos para no hacer spoilers, pero podemos decir que deja Gotham City en estado de shock, y con villanos aprovechando el oportunismo al tener al Hombre Murciélago enfocado en otras situaciones de máxima urgencia.
Uno de los aspectos que llaman la atención para los que estamos familiarizados con los enemigos clásicos de Batman es el cambio de nombre del Pingüino. Históricamente, ha sido Oswald Cobblepot, pero, Matt Reeves quiere villanos con nombres más realistas para esta visión del universo que comenzó en The Batman. Por tanto, en la miniserie es referido como Oz Cobb.
Como todo en la vida, hay fans que odian el cambio, y otros que lo recibimos como aire fresco. En mi humilde opinión, Cobblepot suena demasiado clásico y de alta sociedad cuando este personaje está más interesado en ser quien mueva los hilos de los bajos mundos, aunque eso sí, nada de comer pescados y verse grotesco como en Batman 2 (Danny de Vito, 1992). Aquí estaremos ante un Señor Cobb que destila clase cuando de restaurantes y gustos caros se trata.
El Pingüino está magistralmente interpretado por el nominado al Oscar, Colin Farrell. La caracterización del personaje es de un altísimo nivel. El oriundo de Dublín logra hacer suyo el personaje. El tono de voz con el que se expresa Oz, sus gestos, y la cojera que le acompaña, todo es magistral.
Cuando un actor logra hacer que un personaje se sienta real, es cuando sabes que su interpretación está en un nivel superior al promedio.
OZ: UN PERSONAJE PROFUNDO
En esta historia presenciaremos la transformación del supervillano, y por lo mismo, hay diversas escenas donde incluso le vemos dando “lecciones de vida” a otros personajes que le acompañan en sus andares por la vida nocturna de Ciudad Gótica.
Por momentos puedes llegar a pensar: ¡El Pinguino es un tipazo!
Su resistencia a momentos de estrés, el mantenerse estoico ante momentos de máxima presión e improvisar cuando la situación lo amerita, lo hacen un tipo a prueba de todo. Desde luego, si quieres ser el hampón por excelencia de una ciudad, tu superioridad intelectual debe salir a relucir en todo momento.
Aunque claro, no todo es elegancia. Oz se ensuciará las manos para conseguir sus objetivos, pues parece pertenecer al grupo que indica que si quieres que algo salga bien, debes hacerlo por ti mismo.
Es un personaje con muchísimos matices, con el que logras empatizar conforme conoces el trasfondo de lo que ha vivido. No cuento más que tienes que descubrirlo por tu cuenta. Pero que no te sorprenda “alentar” secretamente a uno de los malos. El mismo Oz cuestionaría esa última frase diciendo que en la vida, no hay buenos ni malos, sino que uno toma lo que puede.
SOLO OCHO EPISODIOS
Mucha gente extraña las temporadas gigantes de 24 episodios, como si alguien tuviera tiempo para ver tanto contenido.
Esta miniserie está limitada a 8 partes de generosa duración, estando entre los sesenta y ochenta minutos aproximadamente. Es como ver pequeñas películas. Ideal cuando los típicos cuarenta y dos minutos se sienten pocos, pero más de noventa es “mucho”.
En internet se preguntan los fans si habrá segunda temporada, pero los reportes hasta el momento indican que no. Incluso, el mismo Colin Farrell lo ve complicado.
Sin embargo, para los fans de este personaje, hay buenas noticias. Aparecerá en The Batman - Part II, así que tenemos Oz Cobb para rato.
¿FALTA BATMAN?
Para nada.
Oz Cobb y Sofía Falcone (interpretada por Cristin Milioti) llenan la pantalla con fuerte presencia y unos planos cercanos que te dejan en claro qué están pensando y cuál será su siguiente movimiento. Son genuinamente expresivos y terminarás cautivándote con sus acciones y maneras de comunicar sus pensamientos, pues si a Oz “le gusta lo bueno”, Sofía es clase absoluta.
Así que, aunque Batman siempre será nuestro consentido, que se tome su tiempo con El Acertijo. Esta historia de mafia y poder tiene personajes poderosos y, más importante, interesantes, que cumplen a la perfección de transmitir la sensación de que Gotham es corrupción y podredumbre en cada callejón en el que miremos, y en los que, en definitiva, no se puede confiar en nadie.
CALIFICACIÓN
9 de 10.
Esta calificación es temporal, pues al momento de escribir este artículo, solo han sido liberados los primeros cuatro episodios
En ellos, he sido invitado a presenciar un drama del que Coolio estaría orgulloso. Es un Paraíso de Gángsters (Gangsta’s Paradise) en el que todos quieren poseer Ciudad Gótica, y todas las familias harán lo que se necesite para mantener el poder.
Sin embargo, y quizá se explique en la segunda parte de la miniserie, hay cabos que de momento permanecen sueltos.
Actualizaré la calificación cuando termine la serie y pueda emitir una calificación absoluta sobre ella.
Me encantó tu reseña. Cuando la vi anunciada me sentí un poco confundido sobre si quería contratar MAX para verla. Con el tráiler me empezó el cosquilleo. La serie se ve oscura y compleja, lo mínimo que esperaría para un villano de alto nivel de Batman. Con tu reseña creo que le daré una oportunidad y la pondré en mi lista de series para ver.