Apocalipsis Zombie: "Un placer culposo"
¿Querías muertos vivientes? Pues toma, historias para todos los gustos, culposos o no.
No recuerdo cuándo comenzó mi afición por las historias apocalípticas. Desde siempre me han fascinado las aventuras que los supervivientes deben recorrer para extender sus miserables vidas en mundos en los que no vale la pena vivir.
Tampoco recuerdo como fue que el subgénero zombie empezó a encantarme (aunque sospecho que fue con los videojuegos de Resident Evil del Playstation original), pero sí se cuando se potenció: la serie AMC’s The Walking Dead marcó un antes y después en mi gusto por los muertos vivientes.
En los últimos años he leído bastantes historias, y, aunque todas parezcan iguales en cuanto a humanos siendo aterrorizados por estas podridas criaturas de lento andar, los escritores han sido creativos para diferenciarse unos de otros y aquí te comparto las que más me han gustado. Literal, hay de todo, hasta en en la época de Tenochtitlán.
ZOMBIES CONSCIENTES
Brian Keene es un autorazo de terror. Tiene varias obras del género que he ido consumiendo poco a poco.
THE RISING (2003) (El Alzamiento)
La más clásica de él es The Rising (El Alzamiento), una novela en la que los zombies tienen consciencia. Sí, no son los típicos descerebrados que solo quieren carne, sino que tienen planes para la humanidad. Aquí seguiremos la aventura de un par de personajes que harán todo lo que puedan para que estas alimañas se mantengan lo más lejos posible.
Es entretenido ver que los muertos vivientes sean seres pensantes, incluso malignos. Combatirlos en esta versión tiene mayor complejidad y por tanto, es un soplo de aire frescosco en el género.
THE CITY OF THE DEAD (2005) (Ciudad de los Muertos)
Continuación de The Rising (si no mal recuerdo). Aquí seguiremos con el mismo tipo de zombies que ahora descubren que los humanos están sitiados en una torre en donde viven con cierta normalidad y les toca arreglar ese desperfecto. Ni modo que esos horrendos humanos vivan cómodamente y ellos muriendo de hambre.
DEAD SEA (2007) (Mar Muerto)
Esta novela es independiente. Aquí tendremos zombies algo más clásicos que han infestado las calles hasta hacer de las islas, el único lugar “seguro”. La acción transcurre en un viejo buque que alberga a tantos supervivientes como puede, pero que como siempre, las cosas no son lo que parecen, y a veces lo vivos son más peligrosos que los muertos.
THE ISLAND OF THE DEAD (2024) (Isla de los Muertos)
Otra isla, pero ambientada en un mundo fantasioso. Aquí seguiremos a Einar, un bárbaro condenado a la esclavitud. Durante un viaje como esclavo forzado a remar día y noche, encallará en una inexplorada isla llena de muertos vivientes tras ser incapaces de sortear una durísima tormenta.
Amigos y enemigos tendrán que luchar palmo a palmo si desean librarse de los seres de ultratumba y demás sorpresas que este lugar, aislado del mundo, les ha preparado.
ZOMBIES EN CANADÁ
Keith C. Blackmore fue uno de mis descubrimientos más divertidos de los últimos meses. Me bastó ver la primera portada y confirmar con la sinopsis que quería irme al mundo de Gus en esta versión del Zombie Apocalypse.
MOUNTAIN MAN (2011) (El Hombre de la Montaña)
En el primer libro de una saga conoceremos a Gus, uno de los pocos supervivientes del apocalipsis y que pasa sus días en lo alto de una montaña, en las afueras de la ciudad, mas o menos a salvo. Sin embargo, como es frecuente en estas historias, deberá incursionar en las infestadas calles de vez en cuando a buscar suministros con el mayor cuidado posible.
El problema es que pedir que las excursiones sean rápidas y fáciles es una utopía. El mundo está acabado y en su camino, encontrará hordas de monstruos y uno que otro humano del que siempre sospechará.
Mientras tanto, pasa los días sumamente alcoholizado porque las penas se deben ahogar en aguardiente.
Esta saga tiene varios libros, pero son cortos. Están escritos a buen ritmo, siempre está sucediendo algo distinto, y se agradece.
SAFARI (2012) (Safari)
En la segunda parte, veremos que los muertos vivientes empiezan a desaparecer. ¿Qué demonios sucede? Los protagonistas de esta nueva aventura pasarán “las de Caín” con lo que sucede en la ciudad y las nuevas amenazas que se pondrán por delante.
No describo tanto porque quien desee leer el primero, no reciba spoilers del segundo. Lo que sí puedo decir, es que es una secuela muy a la altura del primer libro. El final es buenísimo y con un gran cliffhanger.
Esta serie la estoy leyendo poco a poco, porque no quiero que se me acabe el mundo creado por el autor.
Léela si estás buscando algo que tenga unos vibes similares a The Walking Dead.
ZOMBIES EN TENOCHTITLÁN
Tuve la fortuna de conocer a Alejandro, el autor, en una feria de libros en la Colonia Roma. Un tipazo. Llevaba rato queriendo acercarme a sus historias y terminé adquiriendo todo lo publicado hasta el momento (y dedicado, obvio).
RASGUÑOS EN LA TIERRA (2001)
En esta aventura ambientada en la Cuenca de México, hambre y sequía causan estragos ante unos dioses indiferentes ante su gente. Una pareja de jóvenes mexicas harán frente a la amenaza y correrán contra el tiempo para tratar de detenerla.
Me lo leí y me encantó. Aquí los zombies se combaten con obsidiana. Genial. Es poco común encontrar historias de no-muertos ambientadas en México, y mejor aún, en una época tan antigua. La imaginación de Alex se puso de manifiesto y no resta que esperar más aventuras en esta saga titulada “El canto de los muertos”.
ZOMBIES EN ALDEAS ANTIGUAS
El español Carlos Sisí, especialista en el género (con su famosa saga, Los Caminantes, que no he leído aún), hizo una incursión en el género fantástico sin dejar de lado el horror con Nigromante.
NIGROMANTE (2022)
“Bajo la tierra, un antiguo secreto despierta” reza el subtítulo de esta obra, que además de interesante, cuenta con las ilustraciones del afamado diseñador español, Tomás Hijo.
En esta aventura, acompañaremos a los habitantes de Entrerríos, una aldea que está al borde de ser inhabitable. Las cosechas empeoran, nada crece gracias a una tierra enferma y podrida. Los habitantes se rehusan a resignarse a la verdad: un nigromante se ha asentado en La Entraña, al otro lado de las montañas, y está poniendo en peligro sus vidas.
Un grupo de granjeros armados con cuchillos y martillos, deberán ir a la caza de este bicho. En el camino, encontrarán cualquier peligro cada pocos pasos y la misión se tornará más complicada de lo que creían.
Esta historia en particular ha vivido en mi cabeza desde hace tiempo. Fue mi primer acercamiento a literatura de muertos vivientes que se salió de los típicos clichés del género donde normalmente la acción está ambientada en época moderna y existen municiones que solucionan el problema con un disparo en la frente.
Los diálogos de Sisí son ingeniosos y hay un personaje en particular que hace carcajearse una y otra vez por lo ingeniosas de sus frases.
Se sintió una historia clásica de aventuras, pero con esta mezcla de peligro y horror, quedó un mix muy interesante.
ZOMBIES EN ESPAÑA
Manel es otro famoso escritor de terror en español. Su saga Apocalipsis Z está entre las más recomendada del género. La verdad es que la disfruté muchísimo porque aunque la aventura “se siente igual” a las típicas historias de zombies, son los personajes los que te hacen sufrir más o menos según empatices con ellos.
Aquí tendremos al típico grupo de supervivientes que caen bien, y no quieres ni pasar página por temor a que les ocurra algo.
EL PRINCIPIO DEL FIN (2007)
En esta historia sabremos desde el inicio la causa por la que el mundo dejó de existir como se conocía. Son los típicos experimentos que se salen de control, y días después, el mundo se ha vuelto un infierno.
Ambientada en lo que antes se conocía como Galicia, un joven abogado será el principal protagonista y superviviente de este nuevo mundo en el que el peligro asoma en cada esquina. Encontrará aliados y enemigos por igual, pero todos con el mismo objetivo: sobrevivir un día más.
La saga está conformada por una trilogía, y antes de pensar en “que flojera”, te prometo que no descansarás hasta saber en qué termina. Además que disfrutarás de la compañía de Viktor, el ucraniano. Gran personaje.
Si querías zombies a la española, aquí los tienes.
ZOMBIES EN NOVELA GRÁFICA
La historia que realmente me atrapó. La obra de Robert Kirkman es sublime. Es cruda, es negra, es cruel y melancólica.
The Walking Dead (2004)
La primera aclaración que cabe es la de que a diferencia de las primeras sugerencias, esta es una novela gráfica. A lo largo de sus 193 entregas, acompañaremos a todos los sinsabores que enfrentarán Rick Grimes, protagonista absoluto, y los supervivientes que encuentra por el camino.
Aquí hay villanos de los buenos, malvados y diabólicos. La serie hace énfasis en que pareciera que los lentos caminantes son el menor de los peligros cuando existen humanos capaces de cometer atrocidades.
Hay muchos personajes entrañables, divertidos, y otros frustrantes. El apocalipsis zombie no es sencillo para nadie, y los personajes lidiarán con ello a nivel emocional, haciéndolo lo mejor que pueden.
Esta obra es un clásico que ningún fan del género debería perderse.
Existen diversos compendios que hacen fácil hacerse de la obra completa. El primer número suele estar gratis en Kindle, por si quieres ver de que va antes de lanzarte al compromiso.
Ah, y spoiler: no, no sale Daryl.
ZOMBIES EN CONSOLAS
La semilla del género zombie me la plantó la saga de videojuegos Resident Evil. Uno de los primeros juegos que pude conseguir en aquel entonces fue el segundo número, el que llevó la franquicia al estrellato.
Resident Evil 2 (1998)
Publicado originalmente para Playstation®, aquí nos enfundaremos en la piel del policía Leon S. Kennedy y Claire Redfield. Llegarán a Racoon City, una ciudad víctima de los experimentos de Umbrella Corporation y que ahora está infestada de muertos vivientes y demás fauna terrorífica que te hará saltar de tu asiento en todo momento.
Por que sí, RE2 fue un videojuego de terror, con momentos bien logrados para asustar y querer aventar el mando contra la pantalla tras sentir que el corazón vuelve a la vida.
A casi treinta años de su lanzamiento, hay un montón de versiones y remakes para consolas actuales. Si nunca le diste una oportunidad, no te lo pierdas.
ZOMBIES PARA LLEVAR
DEAD AHEAD: Z WARFARE (iOS / Android)
Últimamente he estado enviciado con un juego de teléfono en el que hay que reclutar aliados y combatir, adivinaste, hordas de zombies. Es divertidísimo. Se puede jugar gratis, pero progresar será mas complicado. Sin embargo, como me gustan los retos, hago lo que puedo, aunque vaya a paso de tortuga.
ZOMBIES EN PELÍCULAS
Estación Zombie: Tren a Busan (2016)
Para terminar esta entrega, y sabiendo que nuestra comunidad gusta del buen cine, no queda mas que recomendar este clásico moderno.
En esta producción coreana, tendremos a un grupo de supervivientes tratando de llegar desde Seul hasta Busan a través de tren. Encontrarán cualquier cantidad de peligros dado que los no muertos en esta versión son rápidos, y cuando dicen “corre”, es que literal los tienes encima.
Encima, todo se complica cuando hay niños, que por naturaleza, son presas sencillas por lo que involucra no solo estar pendiente de uno mismo, sino de los más indefensos.
Tiene momentos de acción, tensión y drama absoluto. Es una grandísima película.
¿DONDE CONSEGUIR ESTAS OBRAS DE ZOMBIES?
Salvo “Rasguños en la tierra” (que suele estar en Mercado Libre, o contacto directo en redes con Alex Meraz), todas se encuentran en Amazon o en librerías grandes tipo El Sótano, Péndulo o Gandhi.
Si no, siempre podrás buscar en internet la forma mas sencilla de conseguirlas, pero no son historias imposibles de encontrar.
COMENTARIO FINAL
Comenta si has tenido chance de abordar alguna de estas historias, o si tienes recomendaciones, adelante, me encantará escucharlas.
Espero que hayas disfrutado este pequeño especial de Muertos Vivientes tanto como yo al escribirlo.
Si los centros comerciales ya tienen adornos de Navidad a la venta, ¿por qué nosotros no podemos publicar sobre zombies en pleno verano en lugar de esperar a Día de Muertos / Halloween?