El Peligro de la Reina: Naboo tiene nueva Reina
Una novela de Star Wars sobre los primeros años de la Reina de Naboo.
Como dicen por ahí, no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se venza. Les seré sincero, había postergado lo más posible continuar con mis reseñas de las novelas canon de Star Wars. A pesar de que apenas he escrito 3 (Padawan, La Fuerza Viva, Maestro & Aprendiz), temía llegar a ésta.
¿Por qué?
La respuesta es sencilla. En algún momento les platiqué del infame pizarrón blanco donde se estipularon ideas para este nuevo canon, donde palabras como “diversidad” y “sentimientos” sobresaltaban.
Ojo, no estoy en contra de que las historias, orgánicamente, vayan incluyendo cierto tipo de personajes y ciertas ideas, pero sí estoy en contra de meter a la fuerza mensajes que no van o sobra en un universo como Star Wars.
Por otra parte, en textos previos, les había comentado que existía una clara diferenciación entre las novelas escritas postmuerte del Universo Expandido y lo que ha venido saliendo últimamente. El canon, de lo que algunos llaman “Disney’s Star Wars”, se ha permeado de situaciones absurdas, con tal de vender una idea, que repito, no tiene cabida en el universo creado por George Lucas y vandalizado por Disney.
Queen’s Shadow, o el Peligro de la Reina en español, es una novela de la autora canadiense E.K. Johnston, que fue publicada en 2020 y que forma parte de una trilogía de novelas donde Padmé Amidala es la protagonista, misma que está plagada de todos los males que Disney ha metido a sus producciones televisivas y que se ha infiltrado en el canon novelesco.
En el orden cronológico, esta novela sucede primero a las siguientes dos, escritas por la misma autora, La Sombra de la Reina (2019) y La Esperanza de la Reina (2022), pero fue publicada después de La Sombra de la Reina.
Johnston, quien ha escrito varias novelas fuera de nuestro universo ya no tan favorito, es también la autora de la novela Ahsoka de 2016. La historia se centra en dicho personaje y sus aventuras después de la serie Clone Wars (Lucasfilm Animation, 2008-2020) y antes de volver en la serie Rebels (Lucasfilm Animation, 2014-2018). La premisa general fue delineada por Dave Filoni, Jefe Creativo de Lucasfilm y personaje que era chévere antes de perder piso.
No me voy a meter a platicar más de esta novela, ya que en algún momento le tocará su turno de aparecer en Nidoverso, pero lo que quiero recalcar es que la novela es bastante buena, tiene elementos de la gran serie que fue Clone Wars y algunas buenas ideas que luego fueron adaptadas para la última temporada de la revivida Clone Wars y de esa miniserie llamada Tales of The Jedi (Lucasfilm Animation, 2022).
Antes de decidir meterme a leer las novelas en orden cronológico, escuché el audiolibro de Ahsoka (porque lo narra la voz original del personaje en las series animadas, Ashley Eckstein, vaya lujo, de verdad) y, como comenté previamente, me pareció bastante bueno.
Así que cuando tuve en mis manos Queen’s Shadow y vi que era E.K. Johnston la autora, me esperaba algo similar, pero vaya chasco que me di.
¿De qué va?
En primera instancia, la premisa es buena, pero el desarrollo es pésimo, lento y tedioso.
La novela nos cuenta, por ejemplo, cómo funciona el sistema político de Naboo, es decir, ¿Por qué hay una reina menor de edad? ¿Por qué se elige democráticamente? ¿Por qué no es vitalicia? Y con esto, nos dice cómo fue que la joven Padmé Amidala llegó a ser la reina previo a los acontecimientos que se dieron en el Episodio I - La Amenaza Fantasma (George Lucas, 1999).
Asimismo, nos da la visión de qué pasaba en Naboo mientras Padmé se encontraba ya rumbo a Coruscant acompañada de Qui-Gon Jinn, Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker, así como acontecimientos en el planeta capital de la entonces República Galáctica que no se vieron en la película y las secuelas inmediatas de la batalla con la Federación de Comercio.
Si nada más lees estos dos últimos párrafos, estarás de acuerdo conmigo que la premisa suena bastante interesante, pero como dije, el desarrollo, en términos generales, fue bastante malo.
La novela le dedica horas interminables al grupo de doncellas o damas de compañía que acompañan a Padmé en todo momento. En el Episodio I podemos verlas por unos instantes, y creo que con eso era suficiente.
Pero no, Johnston le dedica tiempo a describirnos a cada una de ellas, sus orígenes y cómo llegaron a formar parte de la comitiva de Padmé, cosa que, tal vez, no estaría mal, pero como lo hace la autora, desde mi punto de vista, es insoportable.
En sí, en aras de mantener la seguridad de la reina, se crea un grupo de jóvenes que la cuiden y puedan fungir como señuelos en caso necesario, 5 en total que adoptan nombres similares a Padmé para confundir a la gente. Tras unas páginas, a mí me dio igual quién era quién. Fue mega tedioso esa de los nombres casi iguales.
De todas ellas, una en especial se volvió importante para la historia y que más adelante, en las otras novelas y algunos comics, seguirá apareciendo. Una tal Sabé, que, sin dudas, es de los personajes más insoportables que me ha tocado conocer en la saga de Star Wars.
Opinión
En términos generales, la novela no es buena. Como dije, es bastante tediosa y tira a la basura una buena idea. Qué estaba pasando en Naboo durante la invasión y por qué era urgente que la República actuara, dando una idea mejor de los acontecimientos que desencadenaron que el Senador Palpatine tomara el poder en el Senado.
Pero no, nos tenemos que aventar una historia de Padmé y sus doncellas que es más pérdida de tiempo que otra cosa. Y como dije, también previamente, hay varias cosas que hacen que te salgas de la historia y del universo como tal.
Un ejemplo muy rápido, en algún momento, la esposa del Capitán Panaka lo regaña porque no consideró en una de sus medidas de seguridad que las mujeres menstrúan. Dicho mecanismo funcionaba cuando sangre tocaba las sábanas de la cama de Padmé, disparando una alarma.
Tal vez yo esté mal, pero ese tiempo de cosas, que abundan en la trilogía escrita por Johnston, se me hace que sobran y no suman para nada a los acontecimientos que se están contando.
Pero bueno, repito, puede ser que el que no logre entenderlo soy yo.
¿La Recomiendo?
Como he dicho en otras reseñas, si eres fan del universo y quieres saber todo lo que pasa con el canon, es una lectura obligada. Si te vale y sólo quieres lo bueno, bríncate este libro, no te perderás de nada. Créeme.
Finalmente, por todo lo comentado previamente, le pongo 2 estrellas de 5 posibles.
¿Dónde Conseguir?
Si eres de los valientes que quieren leer esta novela, puedes encontrar la versión en inglés en Amazon, así como su versión en Audiolibro.
Existe una versión en español de Editorial Planeta que está en Amazon también.