Gladiador II: “Buena, pero no legendaria”
Ridley Scott se arriesgó con una secuela que nadie había pedido.
Reseña sin spoilers.
Gladiador (2000) es una de las obras maestras que marcaron el inicio del siglo XXI con un impecable Russell Crowe protagonizando al entrañable Maximus Decimus Meridius.
En aquel entonces, la misión de Maximus era la de vengarse del corrupto emperador que asesinó a su familia y lo condenó a la esclavitud.
La misión tuvo un final satisfactorio (no necesariamente feliz) y el mundo siguió su curso.
Veinticuatro años después, el legendario director Ridley Scott nos trajo una de esas secuelas que pueden considerarse “innecesarias” y que le ponen “en la mira” de aquellos que consideran perfecta la única cinta hasta ese entonces.
Pero como ya la tenemos entre nosotros, toca hablar de ella.
¿DE QUÉ TRATA GLADIADOR II?
En esta ocasión estaremos en la piel de Hanno/Lucius (Paul Mescal), quien tras sufrir la conquista de su tierra a manos de los emperadores tiranos que gobiernan Roma, se verá forzado a entrar al Coliseo y aferrarse a su pasado para encontrar la fuerza para regresar la gloria de Roma a su gente.
¿VALE LA PENA O SE SIENTE FORZADA?
Claro que vale la pena. Dudar de Ridley Scott es pecado mortal. Un director de este tamaño nunca debería estar en tela de juicio. ¿Qué quién carajo es ese tal Scott? Nada más que el director de otros clásicos como Alien, The Martian, The Last Duel, Blade Runner, American Ganster, Black Hawk Down y Napoleón por citar algunas de sus contribuciones al séptimo arte.
La gran pega que le encuentro es que el nombre de Gladiador II le hace poca justicia a la historia. Podría haberse llamado “Macrinus” porque el personaje de Denzel Washington se roba el show.
Dar demasiados detalles sería hablar de la trama, pero sí que se puede mencionar que es un tipo inteligentísimo, que encuentra en Hanno la gran oportunidad de llevar a cabo algunos planes pendientes que tiene con el gobierno romano.
La venganza es el tema predominante en la trama. Todo el mundo parece tener asuntos a resolver con los emperadores romanos y cada uno, desde su trinchera, querrá hacer lo que consideran su versión de justicia.
Así pues, tenemos a Hanno abriéndose paso en feroces batallas en el Coliseo, pues como recordaremos, los gladiadores que sobrevivan lo suficiente pueden comprar su libertad.
Entre Hanno y los emperadores tenemos a un Pedro Pascal en el papel del galardonado general Marcus Acacius, el brazo conquistador del imperio romano.
El bueno de Pedro es un personaje con conflictos internos y, por momentos, parece odiar todo lo que representa el imperio, pero “órdenes son órdenes”, pues bien sabemos, a ninguna facción militar le gustan los desertores.
OPINIÓN
Gladiador II es una secuela aceptable pero inferior a la original.
Me atrevo a decir que Denzel Washington es el protagonista real de esta nueva historia ambientada en Roma. Cuando la veas, entenderás por qué.
Ridley Scott se tomó varias libertades en esta secuela que funcionan bien y no desmerecen, pero que no alcanzan cuotas épicas.
Por ejemplo, las batallas en el Coliseo Romano son visualmente impresionantes, pero, les faltó ese elemento que las hace épicas. La realidad es que difícilmente sentí temor por cualquiera de los que se plantaron en la arena. Además, me quedaron a deber los tiburones. Parecen, como bien dicen en la red, sacados de Sharknado y bastante por debajo con respecto a la calidad de la cinta en general.
Además, siempre estuvo claro quién iba a morir y quién iba a vivir. Se me hizo algo predecible. Aunque no sé, quizá esto se me hizo más evidente porque, a estas alturas de mi vida, capaz que soy difícil de sorprender. Probablemente, a gente menos asidua al cine y a grandes historias, le parecen sorpresivos los destinos de varios de los personajes.
Por fuera del Coliseo, tenemos una Roma espectacular. Se siente viva. Se siente la cuna de la civilización, aunque también, se siente la corrupción con la que los gemelos emperadores la gobiernan. Vaya tipos tan detestables.
Un aspecto que he visto criticado en la red es la actuación de Paul Mescal a quien tildan de parco e inexpresivo. Esa gente está loca. Si entendieran todo lo que ha pasado, comprenderían la razón por la que es un tipo inexpresivo. En lo particular, me parece que cumplió con el papel. No le puedes pedir carisma a un tipo que desde el primer minuto tiene la suerte en contra.
CALIFICACIÓN
Siguiendo el sistema que expliqué en Finch: Una (buena) historia del fin del mundo al estilo Apple TV, Gladiador II tiene la siguiente calificación:
7 de 10 (la original tiene 8.5 en IMDB).
Estamos ante un largometraje que visualmente es impresionante.
El soundtrack es impecable, con esa mezcla de pistas nuevas y antiguas para mantener el ambiente adecuado en cada escena.
Denzel Washington es majestuoso. Llena la pantalla con su presencia y entrega una actuación a la altura de su leyenda.
Los gemelos emperadores cumplen su misión de ser odiosos y detestables.
Los escenarios, las vestimentas, la utilería, todo te transporta a la época de esplendor del imperio romano.
Tuve la fortuna de poder verla en pantalla IMAX y, sin duda, es una vivencia maravillosa. Siempre que puedas, ve las películas en la pantalla más grande disponible. El nivel de inmersión es absoluto.
El único gran pecado para un servidor, fue desaprovechar un poco el potencial de Pedrito Pascal, y hacer una historia correcta, pero no legendaria.
No sentí sufrir en ningún momento, o quizá fueron pocos. Me refiero a que no quieres que a los “buenos” les pase algo. Y siendo algo tan peligroso como duelos imposibles en plena desventaja, me pareció que estuvieron en poco peligro, aunque insisto, puede ser que a otras personas les parezca que sí lo estuvieron. Quizá depende de los “nervios de acero” de cada quien.
Es complicado reseñar sin hacer spoilers, así que en resumen, ve a verla. Son dos horas y media de duración bien invertidas. No las vas a sentir. La vas a pasar bien, vas a disfrutar visitando la Roma antigua y al final, te darás cuenta de que el mundo sigue igual: los gobernantes hacen y deshacen a sus anchas a costa del sufrimiento del pueblo.
Insisto en que esta película es de pantalla grande. Nada de esperar “a que salga en plataforma”.
Hay que apoyar a los directores que todavía quieren hacer historias de otras épocas y toda la producción que conlleva.
Acabo de ver la original hace unos días y con esta reseña tendré que ir a IMAX. Estoy intrigado por el personaje de Denzel. Siento que estas historias vale la pena verlas en pantalla grande y no dudar mucho, como dices, viene de un gran director. Se agradece que no haya spoilers. Muchas gracias por la reseña. ¡Saludos!