Como tengo poco ánimo de entrar a la reseña de esta novela del canon de Star Wars y considerando que ya hemos reseñado 5 previamente, para empezar así de golpe, les voy a poner mi top de las que ya pasaron por Nidoverso.
Spoilers, El Peligro de la Reina (Johnston, E.K., 2020) podrá dormir tranquila hoy, ya que, en el siguiente top, que será cuando tengamos 10 reseñas, ya no estará al final de la tabla peleando el descenso. La Sombra de la Reina (Johnston, E.K., 2020) asegura en este momento ese lugar, aunque, por ahí, vienen un par más que también pueden tener el gran honor de estar hasta abajo.
Una vez presentando el ranking, y viendo que ya no puedo procrastinar más, entremos a la materia de esta columna. No les mentiré, tiene rato que leí esta novela y realmente no me acordaba de qué iba, así que hice un poco de trampa y por ahí visité un par de páginas para avivar los recuerdos. Y ahora entiendo por qué mi cerebro se negaba a recordarla. Es, sin dudas, de los trabajos más pobres que he tenido el gusto/disgusto de revisar en este largo y sinuoso andar en el canon de Star Wars de Disney.
Como comenté cuando reseñé El Peligro de la Reina, primer capítulo de la trilogía escrita por E.K. Johnston donde Padmé Amidala es la principal protagonista, es una historia que te atasca de los mensajes que, tristemente, Disney intentó impulsar por varios años y ahora se pegan la cabeza contra la pared al ver el resultado, fans enojados y alejados de la franquicia, pero eso es otro tema.
Publicado en 2019, La Sombra de la Reina se desarrolla 4 años después de los hechos acontecidos en el Episodio I - La Amenaza Fantasma (George Lucas, 1999) y la ya multicitada El Peligro de la Reina.
El reinado democrático de Padmé está por concluir, voy a darles un espacio para procesar lo que acabo de decir… ¿Ya?, bueno, Padmé está por dejar de ser reina y ella y sus damas de compañía o doncellas, ya no sé cuál es el término políticamente correcto, se encuentran en la disyuntiva de qué sucederá en su futuro cercano.
No voy a perder el tiempo en estos personajes secundarios, que, para mí, son insoportables. Ojo, antes de que me critiquen, me queda claro que yo no soy el público objetivo de esta trilogía, que va más al mercado conocido como “jóvenes adultos” y, en específico, a las mujeres. Pero creo que, si es parte del canon del universo de Star Wars, debería buscar un público más general. En fin, me desvió.
Indecisa de qué hacer, Padmé se encuentra con una invitación inesperada. Al ser elegido Palpatine como Canciller Supremo del Senado Galáctico, Naboo se encontró sin ocupante de su escaño senatorial. Es así como la nueva reina decide invitar a Padmé a ocupar ese lugar. O sea, en Naboo votan a ver qué niña será su reina por un puñado de años, pero la elección del Senador es a través de “dedazo”. Curioso sistema democrático. Pero, nuevamente, me desvió.
Es así como esta novela nos muestra los primeros pasos de Padmé en el Senado, mientras que Sabé, la doncella más importante en el primer libro, es enviada a Tatooine a buscar a la madre de Anakin Skywalker e intentar encontrar una manera de liberar al resto de los esclavos de dicho planeta. Por cierto, Sabé es uno de los peores personajes que han aparecido en la era de las precuelas, y tengo entendido que sigue saliendo post caída de la República. Vaya castigo para nosotros los consumidores.
Asimismo, nos dan a conocer cómo nuestra protagonista va creando las alianzas que luego serían la piedra angular de la Rebelión. Aparecen personajes como Bail Organa y Mon Mothma, entre otros Senadores, que luego veremos en series como The Clone Wars (Silver, Cary – Kermel, Caroline, 2008-2020) y Andor (Hazell, Kate & Meanti, David, 2022-2025).
Es un libro que busca ser una especie de thriller político, pero siento que se queda corto. Por momentos es lento y aburrido. Aporta muy pocas cosas a la historia de Padmé y al universo en general.
Pero si tenías la duda de por qué el capitán Panaka ya no es el encargado de la seguridad de la ahora Senadora en el Episodio II – El Ataque de los Clones (George Lucas, 2002) y aparece en su lugar Gregar Typho, este es el libro para ti.
Finalmente, tristemente, no sería de mis primeras recomendaciones de lectura a alguien que quiera sumergirse en las novelas de esta franquicia. Pero si tienes que saber todo lo que pasa en este universo (o por alguna razón te autoinfligiste el castigo de reseñarlas para un blog), agarra valor y aviéntatelo.
¿Dónde se consigue?
En Amazon está en su versión en inglés y, sorpresivamente, la versión en español de Editorial Planeta. Un aplauso para el valiente que hizo la traducción. De igual forma, en Gandhi encuentras la versión digital en inglés.
En Audible encontrarás el audiolibro, también en su idioma original.