Retomamos nuestro largo y sinuoso trayecto por el canon novelesco de Star Wars. Nuestra última aportación había sido hace unos meses, “El peligro de la reina”. Afortunadamente, en esta ocasión, nos alejaremos de la malísima trilogía de E.K. Johnston, pero no canten victoria, aún nos faltan 2 títulos de las aventuras de Padmé Amidala. Eventualmente, tendremos que volver a ella.
Pero bueno, ahora revisaremos un libro que se publicó no hace mucho, de hecho, ni un año tiene, en octubre de 2024 se dio a conocer la novela “Mace Windu: The Glass Abyss” (Random House Worlds) o en español, “Mace Windu: El abismo de cristal”.
El autor es Steven Barnes, estadounidense que escribe ficción desde hace ya varias décadas. Tuvo dos acercamientos con el viejo canon de Star Wars, hoy Leyendas, en 2004, cuando escribió 2 novelas de la época de la Guerra de los Clones, mismas que no conozco, así como el resto de su bibliografía, por lo que fue la primera vez que puede leer un texto de este autor.
Y, honestamente, no creo que vuelva a levantar algo escrito por él, a menos de que sea algo más del canon de Star Wars y yo siga escribiendo para esta página. No me terminó de encantar, como que, desde mi particular punto de vista, le faltó hilar mejor su trabajo.
En fin, regresemos a lo importante.
Situada en año 32 BBY y posterior a los eventos del Episodio I, nos encontramos con un Mace Windu aún en duelo por la muerte de su amigo Qui-Gon Jinn, mismo que le dejó una herencia inesperada.
Un mensaje. Este debería ser escuchado sólo en caso de su muerte, por lo que Mace respeta los deseos del Jedi caído. Qui-Gon le pide a su viejo amigo que lo ayude a cumplir una promesa hecha hace muchos años.
Auxiliado por el clan Sa’ad mientras perseguía a un prófugo de la justicia republicana, juró a sus salvadores que eventualmente retribuiría el favor, por lo que Qui-Jon pide a Mace Windu sea él quien atienda el llamado de auxilio de KinShan Nightbird, reina del referido clan.
Es así que Mace viaja al planeta Metagos en el Outer Rim (Borde Exterior) de la galaxia a realizar la tarea pendiente. El planeta en cuestión tuvo un cataclismo natural que dejó la superficie cubierta de vidrio irradiado, por lo que la vida se realiza bajo tierra. Es aquí donde Mace encuentra un mundo controlado por dos facciones criminales en un equilibrio delicado.
Como parte del proceso para cumplir la promesa incumplida, Mace tiene que aparentar ser un simple desconocido que busca trabajo. Termina infiltrándose en las operaciones tanto del capo Chulok, quien realmente son 2 entidades unidas (un Faakai y un Rodiano) por un vínculo que los une como gemelos siameses, así como de la Reina Sybil, una especie de gusano.
Ambas facciones al colapso de la guerra civil.
La historia, entonces, nos lleva a varios trabajos que tiene que hacer Mace sin delatar lo que realmente es, investigando y obteniendo información. Conociendo nuevas personas y/o especies que, eventualmente, terminarán llevándolo a una crisis de fe, sobre todo, de si su camino realmente está ligado a la orden Jedi y hasta se da el lujo de conocer el amor.
El abismo de cristal es una historia que, sin dudas, podrá dejar satisfechos a los fans de Mace Windu. Tiene de todo, espionaje, amor, aventura y sangre. Pero para mi gusto, dejó espacio a desear algo mejor.
Sin embargo, no es tan mala como otras historias del nuevo canon, de hecho, no lo sufrí tanto. No dejan de aparecer mensajes que tal vez, como me he cansado de repetir, no deberían formar parte de la galaxia muy, pero muy lejana. Pero, afortunadamente, son mínimos y no te dejan con ganas de aventar el libro.
La historia comienza bien, pero a la mitad se cae. El lore del planeta se torna aburrido y la propia historia de Mace se siente lenta por grandes momentos.
Las subtramas que te ayudan a entender un poco más la relación entre Qui-Jon y Mace, así como el pasado del propio Jedi de sable púrpura, son, en teoría, buenas, pero la ejecución no lo fue tanto.
Aunque, siendo justos, esta historia sí termina dándote una nueva perspectiva del personaje de Mace, mismo que, tristemente, no tuvo tanto tiempo de pantalla en las precuelas. Pasa de ser el Jedi malencarado que parecía odiar gratuitamente a Anakin, a un personaje que tiene defectos, enfrenta miedos y dudas, que se atreve a cuestionar lo que conoce y que, por momentos importantes de la historia, se siente vulnerable y muy lejos de ese Jedi todopoderoso que tanto miedo infligía por toda la galaxia.
¿Serán sus capacidades y su vínculo con la Fuerza suficientes para cumplir la promesa de su amigo?
Pues bueno, eso te toca a ti descubrirlo si te animas a leerlo. Como lo he dicho siempre, si eres esclavo del canon, no hay más que echártelo. No agrega mucho a la historia general de la mal llamada Skywalker Saga, cosa que no es del todo mala, siempre son bienvenidas las historias contenidas en un personaje y en un espacio de tiempo. No todo tiene que estar amarrado al hilo conductor principal.
Sin embargo, en esta ocasión, a diferencia de otras reseñas que he hecho de este universo, a pesar de lo comentado, creo que no estaría tan mal que le des una oportunidad.
En mi muy personal escala de clasificación, le pongo un 7.
¿Dónde lo encuentro?
Lamentablemente, aún no hay una versión en español. Pero la edición en su idioma original la puedes encontrar en Amazon, versión física o para Kindle, y, por alguna razón, en Porrúa en formato digital.
También te puedes hacer del audiolibro, ya sea en Amazon o Gandhi.