Tras mi reseña de la semana pasada al libro “El Peligro de la Reina”, pensaba alejarme del universo de Star Wars un rato y escribir de películas y series que tengo en el tintero, mismas que me gustaría recomendarles.
Sin embargo, este martes se subió a Disney+ el último capítulo de la más reciente serie de Star Wars en dicha plataforma, Skeleton Crew (2024, Lucasfilm). Y bueno, no podía guardarme mis opiniones, ya que me aventé toda la serie esperando algo diferente y, tristemente, quedé decepcionado.
Como les comenté en alguna de las reseñas de las novelas canon que he hecho, por voluntad propia y por temas de salud mental, he decidido no meterme al periodo de tiempo que Disney creó llamado “The High Republic”.
Dicho periodo es antes de los acontecimientos de las películas que conocemos y de las novelas que he estado reseñando. Estas historias, creadas desde cero y cortesía del infame pizarrón blanco (del que me he cansado de hablar en otros textos), vinieron a sustituir las de la “Old Republic”, de lo que ahora es conocido como “Legends”.
Esperen, creo que me estoy desviando. En fin, volvamos al tema de este texto.
Skeleton Crew es la más reciente serie (“live-action”) que pudimos ver en Disney+. Se une al catálogo de la plataforma conformado por The Mandalorian (2019-2023, Lucasfilm), Andor (2022-2025, Lucasfilm), el aburrido The Book of Boba Fett (2021, Lucasfilm), la decepcionante Obi-wan Kenobi (2022, Lucasfilm), la intrascendente Ahsoka (2023, Lucasfilm) y la porquería andante llamada The Acolyte (2024, Lucasfilm).
De todas las referidas, he visto el 90%. La única que no vi fue de The Acolyte, primero, porque está en el periodo de tiempo que no me interesa; segundo, por todas las críticas que escuché y leí; tercero, porque mi hermano, también fan de Star Wars, me dijo que era una basura; y cuarto, porque intenté ver el primer capítulo y preferí apagar la tele y mirar la pared 30 minutos, mucho más entretenido.
Perdón, nuevamente me desvié del tema. Sin embargo, al final del texto les dejaré mis calificaciones a cada serie, por si tienen la duda. Pero regresemos a lo que estábamos tratando.
Cuando se anunció Skeleton Crew, mucho se habló de qué se podía esperar de la serie. El anuncio del casting de Jude Law (Sherlock Holmes: Juego de sombras) prendió a las redes sociales. ¿Qué personaje sería? Y cuando se filtró que podía ser un Jedi sobreviviente de la Orden 66, X se volvió una locura.
Luego nos dijeron que sería una especie de The Goonies (Richard Donner, 1985), lo que ilusionó a mucha gente, pero ahora que acabé de ver la serie, les comento que es una falta de respeto para la película de Donner compararla con esta serie. Sacrilegio total.
Lo peor de todo, desde mi perspectiva, es que la serie pintaba bastante bien. Vi los 2 primeros capítulos cuando salieron y me engancharon. La premisa era interesante y los personajes llamativos. Sin embargo, mientras fueron pasando los capítulos, siento que se fue cayendo, se hizo excesivamente larga, poco interesante y con un final bastante pobre, así como predecible. En vez de 8 capítulos, hubiera funcionado bien como película o tal vez con 6 episodios.
¿De qué va?
Cuatro niños, Wim (Ravi Cabot-Conyers, Grassland), Fern (Ryan Kiera Armstrong, Firestarter), KB (Kyriana Kratter, The Healing Garden) y Neel (Robert Timothy Smith, Dear Santa), viven en un planeta llamado At Attin, que está diseñando como si fuera un suburbio en cualquier ciudad de Estados Unidos. Se vive en una monotonía total. A pesar de que el periodo es post Imperio, todo parece ser que se vive en una burbuja en el tiempo y la situación es antes de la caída de la República.
Wim y Neel (personaje que parece elefante), como buenos niños, sueñan con aventuras más allá de la vida cotidiana y aburrida en la que se encuentran envueltos. Un día, descubren algo enterrado cerca de su escuela. Ahí es donde se incorporan a la historia Fern y KB, dos niñas que se interesan por el descubrimiento.
Este resulta ser una nave espacial que, por situaciones de la historia, termina despegando en piloto automático, sacando a los niños de su planeta y llevándolos a vivir varias aventuras en su intento de volver a casa.
En el camino, se encuentran con un grupo de piratas, que en su momento eran liderados por el personaje interpretado por Jude Law, Jod, quien resultará ser más que un vil pirata.
Durante la historia, nos dan a conocer que At Attin no es un planeta más de la galaxia. Es un lugar mítico que emociona a los piratas de sobremanera, mismos que buscarán cualquier forma de llegar a dicho lugar. Por su parte, los niños intentarán que no suceda mientras buscan, al mismo tiempo, ellos sí poder volver.
¿Opinión?
Ya comenté en párrafos anteriores lo que pienso de la historia. Inició bastante bien, pero al final se me hizo muy mala. La acabé de ver porque ya le había invertido tiempo y quería saber si se atreverían a que hubiera sangre al final.
Entiendo que, claramente, no soy el mercado objetivo de esta serie, pero hay muchas cosas que se destinan a públicos más jóvenes que gente adulta puede disfrutar, como, por ejemplo, las películas de Pixar (antes de su periodo woke). Aunado a que sigue siendo una conexión al universo que no termino de querer abandonar, aunque Disney se esté esforzando para sacarme.
La historia está llena de coincidencias que resuelven problemas, agujeros en el guion, cosas que no se explican claramente y una secuencia final bastante pobre. Me imagino que el presupuesto fue suficiente para hacer algo épico, pero se siente apresurado y con pocas ganas el último capítulo. No sé, no me terminó de convencer.
Asimismo, los personajes que, al inicio, parecían interesantes, se fueron apagando. Hubo poco desarrollo de estos, acabaron su historia siendo casi las mismas personas que al inicio y las motivaciones del villano incomprendido, me parecieron insuficientes.
Por cierto, estoy harto de villanos incomprendidos. Y también odio esto de que los capítulos tengan duraciones diferentes, tal vez estoy chapado a la antigua, pero que desesperación que un capítulo dure 47 minutos, mientras que otro dure 30. Carajo, hay que comprometerse con la audiencia y contar la historia como debe de ser.
Esta serie hubiera funcionado muy bien con 6 episodios de 30 minutos o una película de 2 horas.
¿La recomiendo?
Si tienes hijos o sobrinos y quieres que estén quietos un rato, sin dudas es buena opción. Si eres fan de Star Wars y esclavo del canon, como un servidor, pues agarra fuerzas y una cerveza, tal vez te termine gustando.
Si eres fan ocasional de Star Wars, te la puedes brincar, no conecta mucho con la historia general y no pasará nada si vives con la duda de quién carajos es Jod y qué onda con el niño elefante.
En mi escala, muy personal, le pongo 2 estrellas de 5.
Calificaciones de las Series
Ya para acabar y no quitarles más tiempo, van mis calificaciones personales a las series “live-action” de Star Wars que se han estrenado en Disney+.
The Mandaloria, Temporada 1: 4
The Mandalorian, Temporada 2: 3
The Mandalorian, Temporada 3: 2
The Book of Boba Fett: 0
Obi-wan Kenobi: 1
Andor: 3
Ahsoka: 2
The Acolyte: N/A
Skeleton Crew: 2