Cerros de Neblina, Pueblos Malditos y Asesinos Seriales, los temas que trae la nueva ola de autores mexicanos
En México sobra el talento y la creatividad para desarrollar grandes historias.
En esta segunda entrega quiero hablar de tres obras adicionales escritas por autores mexicanos. Tienes la primera en este enlace.
Estoy en una etapa lectora en donde quiero descubrir qué se escribe en mi país. Talento no falta, es solo que las grandes editoriales ponen requisitos a veces inalcanzables para un autor novel de propuesta arriesgada.
“Muy de nicho”, dirían los jefes editoriales tradicionales.
Por tanto, quiero darle visibilidad a obras que me parecen dignas de una oportunidad.
“LA TIERRA CLAMA NUESTROS NOMBRES”, Javier Armendáriz.
Este libro ya tiene una reseña en NIDOVERSO en donde te cuento lo mucho que me gustó. Incluso me atreví a decir que tiene vibes de El Llano en Llamas, del siempre legendario y eterno, Juan Rulfo.
En resumen, es una serie de cuentos que se entrelazan de una forma original y ambientados en el ficticio pueblo de Las Coloradas.
Está escrito con una prosa directa y cruda en varios pasajes.
Cada cuento tiene a sus propios personajes (y una que otra sorpresa que dejaré que descubras por tu cuenta). Aprecio el cuidado que puso el autor para que se sientan reales. Quizá sean medio clichés, pero tampoco sorprenden.
Es decir, los mexicanos sabemos la forma de hablar de los chilangos, los yucatecos, los norteños y demás acentos que se encuentran en territorio nacional. Aquí están bien logrados. Dale una oportunidad que te va a gustar.
Además, el final es buenísimo.
“CROCUTA”, Daniel Salgado Ponce
En esta historia vamos a encontrar un asesino serial y que aterroriza a los habitantes de una ciudad ficticia del Estado de México.
Aquí vamos a encontrar un asesino que al inicio parece sádico sin tener una razón concreta, pero tras adentrarnos en su origen, comprenderemos sus motivos que seguro te sorprenden tanto como a mí.
Recuerdo cuando descubrí quién era el asesino (antes de que el autor lo revelara), me dije: “¡No! ¡No puede ser!”.
Esta obra, según me contó el propio Daniel, a quien conocí en el stand de la FILCO, tuvo apoyo de una licenciada criminalista para dotar de mayor realismo a la investigación y caza del asesino.
De este libro en particular, me gustó lo siguiente:
El trasfondo del asesino
La evolución de la investigación
Los personajes Sibel y Jessica
El final sorpresivo
El significado del título del libro
Y lo que no me gustó y que me hizo sentir sumamente lento en el avance en varias ocasiones, es la forma en la que están escritos algunos fragmentos. Sé que Daniel usó un editor (asumo que de Gato Tuerto Ediciones), pero siento que le faltó impulsarlo al siguiente nivel en refinamiento literario.
Hubo frases que me sacaban de la lectura, oraciones que podían ser más cortas y mejor articuladas. El editor no ayudó lo suficiente a Dani a pulir su obra. Siento que esta tendría mayor empuje si otro editor más experimentado le ayuda a reducir unas cuantas hojas y hacer la prosa más elegante.
Tampoco me gustó la violencia, que, en ocasiones, se me hizo gratuita. ¿Era necesario narrar tantas vísceras? Ya había quedado claro que el asesino era salvaje como pocos.
Aunque, sospecho que quizá Dani pudo haberse inspirado en las palabras del crack de James Ellroy, autor de la afamada novela “La Dalia Negra”. El norteamericano dijo en una entrevista que, tras esa obra, se sintió capaz de escribir “lo que sea”, pues, tiene pasajes tan negros que, una vez conquistada esa oscuridad que habitaba su mente, fue capaz de escribir lo que quisiera y cuando quisiera.
Por lo demás, estuve pensando en el final varios días. Es algo triste, pero satisfactorio de alguna manera. Hacía rato que no me importaba el destino de los personajes de un libro como en este.
Al final, me quedé con ganas de leer más obras de Daniel. Entiendo que esta es su novela debut, aunque tiene dos más escritas que, con un poco de suerte, verán la luz en el futuro.
Recomiendo su lectura.
“SOBRE LOS CERROS DE NEBLINA”, Daniel Aragón
Este libro lo tengo pendiente, pero como juzgo libros por su portada, desde ahí me ganó.
Este sucede en algún pueblo de Oaxaca, en donde la confrontación de dos personajes, nos hará atestiguar el acrecentamiento del poder, sus estrategias y la violencia que conlleva.
Lo divertido, según la sinopsis, es que eso sucederá en torno a los cerros, su neblina; la virtud, el vicio y lo sobrenatural y la búsqueda de progreso del pueblo.
Tengo la sospecha de que podría ser de un corte similar a La Tierra Clama Nuestros Nombres, pero, lo leeré para confirmar y seguro que escribo una reseña.
¿DÓNDE CONSEGUIR ESTAS OBRAS?
Lo más sano es conectar con los autores en sus redes sociales.
Al ser obras independientes, vale la pena buscar un acercamiento con los autores. He tenido la fortuna de saludar y platicar con varios de ellos, y la verdad es que me he llevado una buena impresión. Contacta con ellos a través de sus redes sociales.
De lo contrario, búscalos en librerías independientes y ferias de libro. Suelen estar por ahí.
COMENTARIO FINAL
Me está entusiasmando la calidad literaria de la nueva ola de autores mexicanos.
Varios de ellos tienen buenas historias y narradas de forma fenomenal. Algunos otros, como el caso de Dani, se beneficiarían de mejores editores porque la historia tiene un potencial tremendo.
La única manera de darles apoyo es mediante visibilidad y regalándole una oportunidad a sus obras.
Haz patria, y apoya a estos autores que se animan a escribir historias que difícilmente llaman la atención de las grandes y acaudaladas editoriales, no porque carezcan de calidad, sino que no siempre “están de moda”.
Me encanta leer sobre talento nacional y debo decir que me dejas intrigado con estos títulos. Tendré que darles una oportunidad.
Me siento identificado con lo que dices sobre la edición, cuando no logran darle el brillo final a una obra o cuando hay pequeñas cosas que pudieron mejorar, aunque creo que al final eso hace especial a la obra.
Gran post, amigo. Saludos.