Los 4 Fantásticos dan sus primeros pasos
Por fin, la primera familia de Marvel se une al Universo.
Como les he comentado previamente, odio los spoilers y, por eso, cuando se estrena una película que quiero ver, intento ir lo antes posible. Es así que, nuevamente, me lancé a un prestreno, ahora, el de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos (Shakman, 2025).
Si han seguido mis publicaciones acá en Nidoverso, saben que soy fan del Universo Cinematográfico de Marvel. Por cierto, de una vez me disculpo por no haber hecho la reseña de Thunderbolts* (Schreier, 2025), pero prometo que cuando llegue a Disney+ la realizaré, ya que, para sorpresa de muchos, puedo decir, en términos generales, que me gustó.
Pero, previo a la película referida, el récord de Marvel en los últimos años no había sido el mejor. Entre malas series y largometrajes no tan buenas, no esperaba mucho de los lanzamientos de este año.
Como verán en la reseña de Capitán América: Un Nuevo Mundo (Onah, 2025), mi predicción no estaba tan equivocada al inicio. Afortunadamente, Thunderbolts* hizo ver mal mis atributos de pitoniso. Y ahora, los 4 Fantásticos me terminaron por convencer de que, tal vez, no estoy para predecir el futuro taquillero de Marvel.
Les diré que las películas de los 4 Fantásticos de 2005 y 2007 sí son de mi agrado, mientras que la versión de 2015 no la he visto, pero he escuchado pestes de ella. Tampoco mentiré para convivir, los 4 Fantásticos no son de mis personajes favoritos, o sea, me dan igual. No era de los que estaban todos ansiosos esperando su incorporación al Universo actual.
Pero bueno, como siempre, divago cuando me pongo a platicar del contexto. Mejor, vámonos a la trama del filme.
Es importante señalar que, al desarrollarse en una Tierra diferente a la continuidad oficial del Universo, es una historia, como dicen en inglés, “contenida”. Es decir, una historia propia. No hay que ver mil horas de otros productos antes para entenderla, así que ese es un punto a favor.
Otra cosa para destacar, como comenté en mi reseña de Superman (Gunn, 2025), es que nos obviamos la historia de origen. La trama inicia con unos 4 Fantásticos ya mundialmente conocidos por sus actos heroicos tras 3 años de haber obtenido sus poderes. En un breve montaje, dentro del contexto de la historia, nos cuenta cómo y cuándo se hicieron de sus poderes, así como explicar sus capacidades y fortaleces. No necesitas más.
Es así como, desde el primer acto inicia la aventura, no se pierde tiempo. En sí, la película va de que los Cuatro Fantásticos enfrentan una amenaza interestelar, misma que es anunciada por Silver Surfer (Julia Garner, Ozark). Se le informa a la Tierra que será consumida por Galactus (Ralph Ineson, Nosferatu). Y ya, no hay más.
La historia se vuelve una carrera contra reloj tras el fracaso de una misión diplomática encabezada por Reed Richards (Pedro Pascal, The Last of Us) en la nave de Galactus. El Devorador de Mundos ofrece un trato, el hijo de Reed y Sue Storm (Vanessa Kirby, Mission: Impossible– Dead Reckoning Part One) por perdonar a la Tierra.
Ante la negativa de los padres, los Cuatro Fantásticos tendrá que resolver la encrucijada. Salvar al mundo y mantener a salvo al bebé Franklin.
Como comenté, el guion no es nada del otro mundo. Pero acá lo importante es cómo lo desarrollan.
Primero que nada, la estética es muy buena. La onda retrofuturista funciona muy bien. Ayuda bastante que no perdemos tiempo con el origen y entramos a lo interesante desde el principio. Los efectos especiales están bien logrados, los poderes de los personajes se ven bien, especialmente el de Reed, cosa que parecía imposible ver en la llamada “live action”.
Igualmente, los 4 personajes principales están muy bien representados. A pesar de que ver a Pedro Pascal en todo puede resultar un poco cansino, como Reed Richards funciona bastante bien, honestamente, tenía mis dudas, pero me calló la boca. Por su parte, Vanessa Kirby es, sin dudas, una muy buena Sue Storm. La verdad, a ella sólo la conocía de The Crown (Morgan, Peter/Daldry, Stephen, 2016-2023), así que verla en un personaje tan diferente al que interpreta en la serie histórica de Netflix deja un buen sabor de boca.
El resto del equipo está conformado por Johnny Storm (Joseph Quinn, Gladiator 2), la llamada Antorcha Humana en español, y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach, The Bear) o The Thing (La Mole para los amigos). Ambos personajes mantienen sus personalidades, Johnny un poco engreído e imprudente, aunque muestra una capacidad intelectual como pocas veces se ha representado en pantalla. Por su parte, Ben se mantiene como la fuerza pura del equipo. Aunque sí tengo que decir que no vemos el conflicto de La Mole sobre cómo se ve físicamente, algo importante en el desarrollo del personaje.
Sin embargo, para no hacer más larga esta columna, puedo decir que, recomiendo la película, no es perfecta, pero va más allá de palomera. Es, para mí, un 8.
Si eres fan de Marvel, no dejes de verla, ya que, parece que te enfila directamente a la siguiente película de los Avengers. Si no eres fan de todo el universo, es una película que se puede entender sin mayores problemas y no pasa nada si no te interesa lo que sigue.